
Sobre la polémica salida el Reino Unido de la UE, que tantas viñetas viene ocupando, nos ha parecido oportunísima la apelación del neerlandés Hajo de Reijger a un conocido pasaje de 'Alicia en el País de las Maravillas'. Un dibujo que tituló 'Theresa in Brexitland'.
Cambiamos de asunto y continente. Idígoras y Pachi fueron los único humoristas españoles a quienes vimos hacer referencia a la caravana de hondureños, a cuyo efecto hicieron una expresiva adaptación del famoso Tío Sam de apuntador dedo.


Si en el apunte anterior mostrábamos un par de juegos de palabras con las famosas corbetas, ahora vamos a reseñar el debate sobre al venta de armas a Arabia Saudí con una pieza de Peridis.

Añadimos una muestra de como el podemita humorismo de Vergara en el diario.es encontró una idónea ocasión de hacer una sanguinaria representación de sus políticos menos queridos. Y hoy repite el concepto en su habitual tira finisemanal (imagen adjunta). Eso cuando seguimos sin saber si a estas alturas Quichi ya habrá salido de su silencioso escondite. Qué cosa eso de predicar y dar trigo. En todo caso, como bien ilustró Peter Brookes en The Times, hay más sitios en los que también cuecen armamentísticas habas.

Añadimos una muestra de como el podemita humorismo de Vergara en el diario.es encontró una idónea ocasión de hacer una sanguinaria representación de sus políticos menos queridos. Y hoy repite el concepto en su habitual tira finisemanal (imagen adjunta). Eso cuando seguimos sin saber si a estas alturas Quichi ya habrá salido de su silencioso escondite. Qué cosa eso de predicar y dar trigo. En todo caso, como bien ilustró Peter Brookes en The Times, hay más sitios en los que también cuecen armamentísticas habas.

Debajo la aproximación de Mac a las noticias sobre la presencia de plástico en los alimentos (¿Qué es exactamente fricassé de agua de fregar al gratín, salteado con bolsa de Tesco?; una marca que cabe españolizar como Mercadona), junto a su invento para afrontar incidentes como el racista vivido en un vuelo de Ryanair con origen en Barcelona.





Pero el gran lío político de la semana se produjo en el debate parlamentario sobre la venta de armas a los sauditas, de la mano de los excesos de uno y de la sobreactuada interpretación del papel de ofendido, con ruptura de relaciones incluida, por otro.


La metáfora gráfica de la viñeta de Argote en Deia sobre el antimonárquico acuerdo adoptado por la corporación municipal barcelonesa, sirve precisamente para poner de manifiesto como algo que sí está en su mano, como es cambiar el escudo de la ciudad, no es objeto de los debates.

En cuanto a otros temas que han recibido menor atención, lógicas referencias al nuevo estatuto canario en la prensa insular, mientras que Ortifus fue el autor, para el valenciano Levante, de la única viñeta que hemos visto dedicada a la fallecida Carmen Alborch.


No ha faltado alguna referencia al cambio de hora de anoche, un asunto en el que nos ha llamado la atención que el canario Padylla eche las cuentas al revés en su viñeta de hoy. El personal sigue liándose, o cosa peor, como el entrevistado que hemos visto esta semana en un noticiario, que interrogado sobre sobre su preferencia entre quedarnos con el horario de invierno o de verano contestó muy seguro que el prefería los días más largos. La visión de Sansón tiene más calado del que aparenta.


JM Nieto se sirvió de la polémica sobre el aceite virgen extra para idear un curiosa colección de evoluciones de marcas con política inspiración. Interesante.
En la actualidad internacional han sido las bombas recibidas por significados miembros y simpatizantes del Partido Demócrata las que han acaparado la atención de los dibujantes, que muy mayoritariamente han vinculado el asunto con las agresivas declaraciones de Trump. Las viñetas que siguen son de Adam Zyglis (The Buffalo News) y David Rowe (Australian Financial Review), que optó por un muy realista representación de los artefactos realmente utilizados.






Si en días pasados han sido muchos los humoristas que han coincido en crear sangrientas versiones de la bandera y emblema nacional saudís (1), una curiosa coincidencia creativa que hemos visto esta semana es la que tuvieron John Darkow y Steve Benson al reflejar el tuit de Trump en que llamó 'horseface' (cara de caballo) a su azote (pun intended) Stormy Daniels.




Una versión basada en el emblema nacional es la de Sabaaneh, que hemos emparejado con la no ensangrentada de Nick Anderson. Un dibujante que introdujo una sierra, la icónica herramienta que han compartido muchas de las piezas dedicadas a este feo asunto.




No hay comentarios:
Publicar un comentario