El anciano de los días (The Ancient of Days) es el título de un
grabado de William Blake, coloreado a la
acuarela, originalmente publicado como frontispicio de su libro de Europe a Prophecy ('Europa, una profecía', 1794), que Patrick Blower escogió como modelo de su viñeta del pasado día 10.
El original muestra a Urizen, el creador del mundo en el universo mitológico de Blake, midiendo la Tierra con un compás, lo que hace encaramado a un sol rodeado por una atmósfera de siniestros tintes. Abiertas quedan siempre las interpretaciones de la excéntrica obra del poeta, pintor y grabador inglés que hay quien considera ejemplo del «artista
total», pero bastante más claro está que Boris Johnson se la está armando gorda al rancio parlamentarismo británico.

La obra escogida fue la miniatura The Ghost of a Flea (El fantasma de una pulga, 1819-20) que foma parte de la serie encargada por el acuarelista y astrólogo John Varley para ilustrar el libro "Visionary Heads". Esa pieza es fruto de una de las visiones de Blake en la que uno de esos pequeños ápteros le habría dicho: “las
pulgas están habitadas por el alma de seres humanos sedientos de
sangre, que son confinados en el cuerpo de pequeños insectos porque si
tuviesen el tamaño de un caballo, beberían tanta sangre que gran parte
del país estaría despoblada”.
En el CLIPDA CCXLVIII puede verse otra recreación de Blake relizada a principios de años por el propio Dave Brown: Theresa May convertida en el famoso Newton del inquietante artista británico.




Pachi Idígoras publicó el viernes en el diario malagueño Sur un curioso "duelo a patinetazos" que es un claro reciclado de una tuitera viñeta que firmó en el año 2014 junto con su hermano Ángel. Una pieza albergada en el CLIPDA CLXXVII: 'Duelo a garrotazos' junto con otro considerable número de recreaciones de la famosa pintura negra de Goya.


Concluimos el recorrido por el 'Humor al arte' nacional con la ilustración de Gallego y Rey para el artículo de Darío Prieto Libros para salvar el mundo que, a juzgar por el dibujo, inicialmente se pensó titular como como destinados a salvar el planeta, publicado ayer en La esfera de papel del diario El Mundo.
El pasado sábado adelantábamos la recreación realizada por Peter Brookes de una ilustración de Sidney Paget del relato de Sherlock Homes titulado
Estrella de Plata (The Adventure of Silver Blaze, 1892). Una referencia al famoso detective con la que puso de manifiesto El misterio de la posición laborista ante el brexit en la viñeta que publicó el día 12 en The Times. Pero ya señalábamos que no fue al dibujante a quien rindió tributo en sus apologies, sino a The Strand Magazine, que es la revista en que a
partir de julio de 1891 vieron la luz los relatos cortos de Sherlock Holmes escritos por Arthur
Conan Doyle, comenzando por la publicación de Escándalo en
Bohemia.


El citado editorialista gráfico neoyorquino, no muy conocido por aquí, forma parte del selecto grupo de dibujantes de prensa que han conseguido tres premios Pulitzer. Junto a estas líneas le recordamos por medio de la portada de Newsweek del 13 de octubre de 1980.
No hay comentarios:
Publicar un comentario