Comenzábamos ayer a recopilar viñetas para el próximo "humor de cine", cuando reparamos en que las cinco primeras tenían el mismo protagonista: el premier británico Boris Johnson. Ello nos dio pie a repasar otros dibujos albergados en este blog para componer una muestra de la extensa de la filmografía humorística del político británico.



El australiano Glen Le Lievre evocó a King Kong en su viñeta del 30 de agosto, pero con nuestro protagonista de hoy convertido en un sosias de Dennis the Menace. Este es el personaje más popular de la revista británica The Beano, cuya primera tira se publicó el 12 de marzo de 1951, curiosamente el mismo día que su homónimo estadounidense aquí conocido como Daniel el Travieso. Ese personaje de característico jersey rayado es desde septiembre de 1974 el habitual protagonista de las portadas de la citada publicación. Pues ya tiene versión rubia.
Ayer era Steve Bell quien se sumaba al meme del gorila gigante desde el diario The Guardian. Lo hizo con una versión en la que el primer ministro es atacado por uno de los "barones" conservadores que se han rebelado (supuestamente es Philip Hammond).






La escena de proa de Titanic (1997) es uno de los clichés cinematográficos preferidos de los humoristas, y no podían faltar piezas protagonizadas por Johnson. El 3 de octubre de año pasado fue recreada por Peter Brookes para representar la confrontación con la primera ministra británica Theresa May. Un asunto que ya había evocado la famosa escena de proa al australiano David Rowe, mientras que el neerlandés Joep Bertrams la había recreado en julio de 2016 con el rubio premier y Nigel Farage.







El pasado mes de mayo Adams creó el monstruo Bozilla a imagen del cinematográfico Godzilla y en julio utilizó una famosa imagen de 'El rey león' (The Lion King, 1994) para vaticinar quien resultaría elegido nuevo líder conservador. También recreó en versión escocesa el gran icono creado por Marilyn Monroe.


En 2016 Bob Moran le vió como Boris de Arabia y el pasado mes de enero recreó el cartel de la película 'The Favourite' para representar la controvertida decisión del speaker de los Comunes John Bercow de acortar el plazo para presentar un plan B de brexit. Una iniciativa que se interpretó como un intento de forzar el aplazamiento de las salida (por eso tiene en sus rodillas a un representante del remain).



A raíz de la presentación en Cannes de la biopic de Elthon John titulada Rocketman, Paul Thomas publicó en el Daily Mail la viñeta Elton Johnson, una transfiguración del político en el famoso músico con una oportuna elección de la canción de 1983 "I'm Still Standing".
Dave Brown encomendó a BoJo en julio la interpretación del enloquecido "Made it, Ma! Top of the world" (ver video) de la poderosa escena final de la película White Heat (1949; en España, Al rojo vivo, y en Hispanoamérica Alma negra) dirigida por Raoul Walsh y protagonizada por James Cagney.
Ese mismo muy cinematográfico mes de Boris, el norteamericano Pat Bagley recreó el famoso acceso de la estación londinense de King's Cross al Expreso de Hogwarts de Harry Potter. Y hace pocos días veíamos la evocación de 'La Naranja Mecánica' (1975) de G. Morán en La Gaceta de Salamanca, que es la quinta viñeta española de este apunte.


PS - Nada más publicar el apunte encontramos la versión de Maarten Wolterink de la famosa escena en que el Joker vuela el hospital en la película 'Batman Dark Knight' (2008) [ver vídeo]. Se une con ello a Trump que ya había interpretado esa escena el pasado mes de marzo "dirigido por" Paolo Calleri (enlace).
(1) Esa careta es un motivo recurrente en el humor del dúo madrileño. En una primera batida la hemos localizado en dos viñetas publicadas en El Mundo el 2/11/2014 y el 28/11/2017.
Y el estreno de la película biográfica sobre "El gordo y el flaco" titulada Stan & Ollie propició la multiplicación de las referencias humorísticas a ese magnífico dúo de cómicos. Nuestro protagonista de hoy fue el Oliver Hardy de Graeme Bandeira.





Ese mismo muy cinematográfico mes de Boris, el norteamericano Pat Bagley recreó el famoso acceso de la estación londinense de King's Cross al Expreso de Hogwarts de Harry Potter. Y hace pocos días veíamos la evocación de 'La Naranja Mecánica' (1975) de G. Morán en La Gaceta de Salamanca, que es la quinta viñeta española de este apunte.
El canadiense Michael de Adder publicó el pasado 10 de agosto la segunda parte de su serie sobre el brexit inspirada en la película 'Monty Python and the Holy Grail' (1975; en España, 'Los caballeros de la mesa cuadrada y sus locos seguidores'). La rememorada en esa ocasión fue la escena conocida como The Insulting Frenchman (el francés insultador). Más detalles aquí.
Seguimos con los Monty Python para reseñar, ya para finalizar, un poco de televisión. A continuación puede verse como Bob Moran se sirvió del famoso sketch del Loro muerto (1969) de los Monty Python para representar las diferencias con su predecesora.
Y en mayo 2018 Peter Brookes propuso una foto de familia de los miembros más destacados del gobierno de Su Majestad inspirada en la famosa Familia Monster creada por Chass Addams. Pues el pasado mes de julio añadió una segunda parte con el "nuevo reparto" (new cast).



(1) Esa careta es un motivo recurrente en el humor del dúo madrileño. En una primera batida la hemos localizado en dos viñetas publicadas en El Mundo el 2/11/2014 y el 28/11/2017.
No hay comentarios:
Publicar un comentario