
Proseguimos, ya en España, con Ángel Idígoras, que el día 11 publicó en el diario malagueño Sur una recreación del cuadro fechado en 1890 "¡Y tenía corazón!" (Anatomía del corazón). Una pintura de Enrique Simonet (1866-1927) que forma parte de la colección del Museo de Málaga.
Se trata de una obra de juventud del artista nacido en Valencia, pintada en Roma durante su estancia como pensionado. De acuerdo con lo manifestado por el pintor en la correspondencia que mantuvo con su familia, utilizó como modelo a una actriz que se había suicidado por envenenamiento. Sin embargo, años después corrió el rumor de que la fallecida era una prostituta romana que se entendía con los jóvenes pintores españoles.
En cuanto a la viñeta, tenemos que advertir que se trata de un reciclado, con el único cambio del bocadillo, de la publicada el 20 de mayo de 2014 (Idígoras dibuja sobre el futuro Museo de Bellas Artes de Málaga).


Tantas son las apariciones de Rosie en viñetas, que en los CLIPDA CC y CLIPDA CCII no hemos recopilado ese tipo de trabajos, pero si un buen número de portadas y recreaciones fotográficas.
Volvemos a España para ver como Malagón inspiró su dibujo 'La guerra de los títulos', publicado el día 4 en el gratuito '20 minutos', en 'El duelo a garrotazos de Goya' cuyas recreaciones se repasan en el CLIPDA CLXXVII. Se convierte así en el tercer humorista de ese diario al que vemos apelar a este cliché.
Retornamos ahora a Estados Unidos para ver la caricatura de Taylor Jones del gobernador del estado de Nueva York, el demócrata Andrew Cuomo, que aspira a su tercer mandato. Lo presenta a imagen del Maquiavelo atribuido a Santi di Tito (1536-1603) que está expuesto en el Palazzo Vecchio de Florencia.
Añadir que el representado al fondo es el Capitolio del estado de Nueva York, un edificio que se encuentra en la pequeña ciudad de Albany, que es la capital de ese estado.


Leíamos en una reseña de último libro publicado por el recientemente fallecido dibujante francés Jean Laplace, que 'Hay dibujantes poco conocidos, olvidados, discretos. Lo de Laplace es peor: es de los que no se habla'. Y bien cierto resulta que era un desconocido del gran público, pese a haber publicado en numerosos periódicos de todo el mundo sus juegos de encontrar las 8 diferencias entre dos dibujos. En España hemos visto necrológicas en La Vanguardia, el malagueño Sur o La Voz de Galicia, pero tan solo en este último hemos visto un homenaje gráfico: el de Andrés Meixide que se muestra a continuación.


Aunque está fechada en agosto, tan solo hace unos días que hemos tenido noticia de una interesante viñeta de Carol Lay, que no queremos dejar de participarles. Pueden poner a prueba sus conocimientos de arte tratando de identificar los referentes de las dentonas damas representadas. Advertimos que la del arte bizantino resulta realmente difícil, mientras que la del barroco holandés no es demasiado popular por aquí. Adicionalmente, los lectores de más edad cuentan con cierta ventaja en la identificación de la representante del cómic. El miércoles publicaremos la lista de fuentes.
Finalizamos con una ilustración de un artículo de prensa, la realizada por LPO para el artículo 'La Diada de Torra' publicado por Jorge de Esteban en El Mundo del pasado día 10. Aun con la ironía implícita, nos da la risa citar el título del referente que todos vds. conocerán.
P.S.- La viñeta publicada hoy en Deia por Argote coincide en su fuente de inspiración con la ya vista de Malagón.
No hay comentarios:
Publicar un comentario