Comenzamos el recorrido con Guillermo Serrano, que el lunes reflejó en El Español que no hay crisis que lleve a la clase política a replantearse sus prolongadas vacaciones. A fin de cuentas, como oportunamente ironizaba Esteban, se han visto repetidas muestras de la satisfacción imperante en un considerable sector de nuestros representantes.
El popio lunes todavía coleaba en la viñeta de Puebla la gran mentira que ha sido la tan cacareada Comisión de expertos. Esa de la que Pedro Sánchez decía aprender e incluso declaró presidir.


Pues está por ver si se producirá la auditoría de la gestión de la Covid-19 que ha reclamado un grupo de prestigiosos científicos (posteriomente apoyado por una larga lista de sociedades científicas). Un asunto que propiciaba ayer la vuelta del Simón a la sección de Peridis en El País, si bien ya liberado de su función de peana del ministro. El caso es que no para de crecer El álbum de viñetas de Fernando Simón.
Retrocedemos al martes en que el humor comenzó a llenarse de piezas sobre la partida al extranjero de Juan Carlos I. Un asunto que nos dio para tres enteros apuntes: Humor emérito (11 viñetas del martes), Más humor emérito (18 del miércoles más 13 del jueves) y Apenas decae el humor emérito (12 del viernes más 6 de ayer y otras tantas de hoy). Entre toda esa colección de 66 dibujos hemos optado por escoger piezas de Ricardo y 'La Tira y Afloja' como representación de esa marcha que hay quien ha convertido en huida en la jerga de su Matrix.
Difícil de superar nos parece la muy expresiva defensa gráfica de la real figura de Tomás Serrano. Un dibujo que acompañamos con las lecturas políticas de Esteban, este por partida doble, Peridis, Ed (Edgardo Carosia, que está a cargo del veraniego humor de La Voz de Galicia) y Ricardo.

César Oroz aporta un poco de perspectiva histórica, mientras que Napi recordaba ayer la figura de otro notable impulsor del cambio de régimen.


Siguen dos de las viñetas sobre las pandémcas desventuras de Epidemio Rodrígez publicadas por Flavita Banana en su vacional colaboración con el humor del diario El País.


Volvemos a la política con Ferreres, único dibujante a quien vimos tratar sobre los contactos exploratorios de posibles acuerdos presupuestarios. Un dibujo en el que no se resitió a colar un indepe "¿qué hay de lo nuestro?", pero en el que, sobre todo, nos llamó la atención el tratamiento dado a Pablo Iglesias. Un sintómático indicador del ariete que el independentismo ve en el Vicepresidente 2º.


Debajo la lectura de Padylla, en clave canaria, sobre la fractura que se ha producido en la Federación Española de Municipios. Única referencia que hemos visto sobre el feo ( y encima trampeado en el Boe) secuestro de los dineros de los ayuntamientos apoyado con disciplinado pesebrismo por los alcaldes del Psoe encabezados por Abel Caballero en clave "donde dije, digo, digo ..." Una pena que las vacaciones de Davila (Faro de Vigo) nos priven de una lectura local de este fenómeno de los apsoentomáticos. Un excelente indicador, por otra parte, de la plena conciencia que hay en el partido del gobierno sobre las angustias financieras que están por llegar.

A falta de viñeta sobre el lío madrileño con los asintomáticos, lo de optar por retirar los datos de la web tiene co..., nos apoyamos en el argentino Tute para ilustrar una cuestión colateral: la saña de un considerable sector de medios de comunicación con los peperos gestores de esa comunidad (otra humorada, esta ya nominativa; y un expesivo ejemplo de no hay nada que no sea capaz de criticar). Basta comparar el trato que reciben con el de Aragón, auténtico punto de partida de la que ya parece claramente llegada "segunda ola". ¿Se saben el partido de Lambán?
Pasamos a ver 'La Tira y Afloja' de La Nueva España que hoy recurre a 'Regreso al futuro' para señalar la repetición de momentos de la pandemia que creíamos que no veríamos repetirse.
Pasamos a ver 'La Tira y Afloja' de La Nueva España que hoy recurre a 'Regreso al futuro' para señalar la repetición de momentos de la pandemia que creíamos que no veríamos repetirse.
Los juegos con la bandera del Líbano fueron la tónica dominante de las reseñas gráficas, no pocas de ellas con sustitución del icónico cedro por los caraterísticos hongos de las grandes explosiones, como es el caso de la adjunta de Plantu. Debajo la ya reconstructiva visión del argelino Le Hic apoyada en otro bien conocido icono.


Más preocupación hay en Estados Unidos con las maniobras para desprestigiar el voto del correo convirtiéndolo en una amenza de fraude, que se suma a una artera asfixia económica del servicio postal para presentarlo como ineficaz vehículo de tramitación del voto. Lo reflejamos con ayuda de Joel Pett, John Darkow, Matt Davies y Joel Pett. Completa la reseña americana la visión de Adam Zyglis, apoyada en un famoso eslogan popularizado por Charlton Heston, sobre las acusaciones de fraude contra la poderosa NRA (Asociación nacional del rifle) cuyo presidente es el caricaturizado Wayne LaPierre.

P.S.- Procede añadir dos ajedrecísticas ilustraciones que nos habíamos dejado traspapeladas: la de Tomás Serrano para la carta de Pedro J. Ramírez en El Español El gambito del Rey Felipe y la de Ulises Culebro para el paralelo mensaje dominical del director de El Mundo Francisco Rosell titulado Dar jaque mate al rey con un peón.
No hay comentarios:
Publicar un comentario