Comenzamos el recorrido por el humor de esta segunda semana de agosto con la ajedrecística tira publicada por Idígoras y Pachi en El Mundo del lunes. Un dibujo que aprovechamos para recordar la subsanación de una omisión por despiste realizada, con notable retraso, a La semana en viñetas 32/2020: las ilustraciones de Tomás Serrano y Ulises Culebro también inspiradas en el sesudo juego.
Retraso hubo también hasta el pasado lunes, este revelador del precocinado de no pocas viñetas del fin de semana, en la reseña del humor de prensa indepe del nuevo revés recibido por la justicia española en Bélgica. Creemos que desde noviembre no comparecía Llarena en una viñeta de Ferreres (Ara 14/11) [1]. Inidentificables son en cambio, salvo por barbada inferencia, los jueces de Fer. Un dibujante que no tardaría en comprobar el retroceso que cargaba su futbolera metáfora. Dentro de una treintena de viñetas llegamos a eso.
Ángel Idígoras, este vez en solitario, aporta desde Sur la primera versión que hemos visto este año del veraniego cliché del abandono de perros.

El resto de coletazos del humor sobre la marcha del emérito y la subsiguiente oleada de cuestionamiento de la institución monárquica lo hemos llevado a un anexo. Pero sí que procede reseñar aquí la visión de Ferreres del colateral conflicto suscitado en el Parlamento de Cataluña por el último sainete dedicado a distraer al personal sobre la inoperancia de esa institución.


El propio miércoles Sansón publicó una playera metáfora de las intenciones últimas de Pablo Iglesias, mientras que César Oroz dedicó una expresiva tira al polémico "acuerdo" sobre los dineros de los Ayuntamientos. Y el presidente de la FEMP intentando hacer creer que la normativa dictada por Montoro en bien distintas circunstancias es inamovible. Pero que ne le quiten sus navideñas luces. Poco nos pasa.
Peridis se hizo eco de la queja de Lambán sobre las limitaciones del arsenal legal con que cuentan las Comunidades Autónomas para combatir la Covid, una carencia repetidamente negada desde el gobierno. Pero a nosotros lo que se nos hace inasumible es que el Congreso se haya tomado vacaciones sin dejar ni siquiera una testimonial comisión que estudie posibles reformas de la legislación de Salud Pública. Parec que no va con ellos.

Noticias 1 Antena 3 (min 22:20, sin presencia en titulares; 35’de los 42:07 de ese noticiario; el 1,4% del programa)
Noticias 1 La Sexta (min 0:24, segundo titular del día; noticia a la que se dedicó más tiempo en ese informativo, 4:18 de los 44:25; el 9,7% del programa)
Del similar contrato del Ministerio de Defensa no verán nada en los informativos televisivos. Así es la sesgada información que les sirven.
Noticia ya justificadamente destacada de la semana ha sido el anuncio ruso de la vacuna bautizada con el rimbombante nombre de Sputnik V. Un asunto que ha llevado al humor gráfico numerosas versiones del icónico desnudo torso de Putin. Adjuntamos las españolas de Kap y Ed, más la australiana de David Rowe y la mexicana de Darío Castllejos. Enlazamos, además, una tuitera sugerencia para enfatizar la proclamada ausencia de efectos secundarios, que es el punto en que hoy incide Ferreres.


Mayerhofer especuló desde el diario austriaco OÖ Nachrichten sobre el posible nombre de la vacuna norteamericana y el irlandés Martyn Turner también sumó una muy intencionada propuesta.



Muchas dudas hay, en todo caso, porque largo es el historial de engaños ruso que fue objeto de los dibujos de Kal y Pascal (que, aparte del deporte, recordó el infame polonio 210 que mató a Litvinenko), mientras que el australiano Peter Broelman especuló con las capacidades de manipular seres vivos de la ciencia al servicio de Putin.






Notable resulta constatar que esto también lo anticipó JL Martín, allá por el 3 de julio, con la aportación de un consolatorio argumento muy apañado para los tiempos que corren. Encima, luego sería Guardiola quien llegó con una nueva satisfacción para el madridismo (y no solo).

Manel Fontdevila tiró el miércoles de otro de los recursos favoritos del humor propodemítico y/o indepe: dar kaña a la malvadísima judicatura. En esta ocasión con una generalizada desaprobación de la acción de la justicia, un poco de todo hay en ese muro, con ayuda del fértil cliché que se trata en el apunte La bola de Miley.
El coronavírico toro de Osborne de JM Barceló nos ha recordado que tenemos que buscar tiempo para dedicar una entrada a la presencia de ese emblemático astado en el humor. Eso mientras la coronaviralizadora contrapartida de Fer nos lleva a preguntarnos una vez más ¿por qué hay tan pocos catalanes en el oximorónico humor de quien ha hecho de la exaltación de lo autóctono un objetivo vital?




El propio dibujante jordano también aporta la visión de una parte del mundo árabe en relación con el acuerdo entre Israel y los Emiratos que Trump parece pretender que le aproxime al ansiado Nobel de la Paz.
Entre las inevitables palomas que han comparecido en el humor gráfico sobre esa cuestión hemos seleccionado las de los canadienses Brian Gable y Michael de Adder.


Noticia destacada ha sido en Estados Unidos la elección por Joe Biden de Kamala Harris como compañera de candidatura a la presidencia. La lectura más generalizada ha sido considerarla la parte más fuerte del binomio.

Añadimos también la muy expresiva visión de Morten Morland en The Times, que acompañamos con la aplicación de David Rowe de una análoga escena a la candidatura republicana que aún no ha confirmado candidato a la vicepresidencia.

Sigue la visión de Brian Adcock del apresurado retorno de Francia de los turistas británicos para no quedar sujetos a la sorpresiva cuarentena decretada, que acompañamos con la espléndida pieza de Morten Morland publicada ayer en The Times sobre los descolgados de esa vuelta a casa.

Concluimos esta colección de 60 viñetas, más 13 anejas, con dos dibujos de hoy. La inquietante propuesta anticontagio de Napi y la celebración de Padylla de la excepción canaria hecha por Alemania en sus recomendaciomes de viaje. Enorme reto el que ahora comporta la recomendable práctica del optimismo.


[1] El 8/11/2019 ya había aplicado esa imagen de pisacalderos a Pedro Sánchez y en mayo de 2018 a Rafael Catalá.
Anexo 1: Últimos coletazos del humor sobre la monarquía y la marcha del emérito

A ello se suma que eldiario.es dedica su entera tira del fin de semana a la muy relevante asunto de ¿dónde está el rey? No vaya a ser que nos de por preguntarnos, por ejemplo, dónde está la ministra de educación en vísperas del arranque de un muy complejo curso. No podemos evitar acompañar la viñeta de la serie que nos ha parecido más humorística con el final toque macabro en el que Fontdevila muestra su lado oscuro.
- Humor emérito (11 viñetas del martes 4)
- Más humor emérito (18 del miércoles 5 más 13 del jueves 6)
- Apenas decae el humor emérito (12 del viernes, 7 más 5 del sábado 8 y 6 del domingo 9)
Anexo 2: Humor con Dancing Pall Bearers
En La semana en viñetas 15/2020 reseñámos el uso que hizo Santy Gutiérrez de ese meme en una viñeta sobre la comparecencia de Sánchez tras el Consejo de Ministros, así como las del canario Padylla y del mexicano Rictus (El Financiero).



Completamos esta recopilación con la portada de la revista francesa So Foot incluida en El revistero de mayo 2020.
No hay comentarios:
Publicar un comentario