





Por cierto que el entonces ya muy menguado físcamente dirigente laborista en ningún momento cargó el féretro de su rival, solo actuó como protocolario pallbearer (que en ocasiones así no ejerce de casketbearer; sutilezas del inglés). Según explica un artículo de la BBC (en inglés) que enlazamos, fueron dos de los militares que lo cargaban quienes, en un acto reflejo ante el tropezón de Attlee que caminaba delante, provocaron un momento de vacilación en la comitiva. Y para la historia han quedado algunas imágenes, como la que se muestra a continuación, publicada en portada en The Observer el 31/1/65, que denotan el enorme esfuerzo que suposo para Attlee asistir a la ceremonia oficiada en la catedral de San Pablo.


Un innecesario exceso nos pareció la genocida evocación de la viñeta del inglés Adams sobre el inicio del curso, mientras que, con ser dura, quizá no sobren aldabonazos como el de la portada de Biche en Charlie Hebdo [1]. Y es que compartimos bastante de lo que dice Arturo Pérez-Reverte en "No vimos bastantes muertos".


En un ámbito más amable, cabe señalar la coincidencia de Peter Gut y André-Philippe Côté en una tentadora creatividad que seguro volveremos a ver más veces.



23 viñetas colecciona el recopilatorio apunte Humor sobre la marcha de Messi, que es el primero de los dos que publicamos el viernes. Como muestra de su contenido nos hemos traído la primera pieza de contenido político que vimos apoyada en la futbolística noticia, que fue la adjunta de Padylla coprotagonizada por el presidente de la Comunidad Autónoma de Canarias (cuyas perspectivas turísticas son muy preocupantes). También reproducimos la ya netamente futbolera visión de Javi Salado con una muy expresiva representación de Bartomeu.
El caso es que el embrollo jurídico propiciado por el anómalo calendario de esta temporada ha propiciado un giro de los acontecimeintos, bien reflejado ayer por Marselle, que puede convertir la situación de Messi en el Barça en todo un culebrón. Permancemos a la espera del primer consolador "ni siquiera habló nunca en catalán" mientras recordamos un vídeo de Bartomeu de hace ni un año.

Una vez metidos en la crónica intenacional, procede señalar la aclamatoria proclamación de la candidatura de Trump en la Convención del Partido Republicano. Un fervor que fue expresivamente reflejado por el dibujante neerlandés Tjeerd Royaards. Acompañamos esa viñeta con la ironía del australiano Mark Knight sobre la encendida defensa de su marido que hizo Melania Trump.
Otro dibujante neerlandés, Hajo de Reijger, inspiró en la Familia Addams una espléndida caricatura grupal de los Trump + Pence (enlace a la versión animada y sonorizada). Un dibujo que invita a recordar la mafiosa visión de Ann Telnaes de año 2018. Completa la colección de "fotos de familia" de la presidencial tribu la publicada hoy mismo por Chris Riddell en The Guardian.

Y para caldear más la situación, llegó la inconcebible actuación policial contra Jacob Blake que fue recreada con cruda fidelidad por el dibujante francés Cambón. Un despropósito que tuvo entre las más visibles reacciones el plante de los jugadores de la NBA (lo ilustramos con ayuda de Pascal y David Pope).



Tampoco podemos dejar de reseñar la viñeta del dibujante jordano Emad Hajjaj con una caricatura del príncipe heredero de Abu Dhabi, Mohamed bin Zayed Al-Nahyan, en que aludía a la oposición israelí (país que recientemente ha firmado un "acuerdo de paz" con los Emiratos) a la venta de aviones F-35. Y es que ese escupitajo le ha valido ser detenido por las autoridaes jordanas, acusado de socavar las relaciones con un país amigo. Nada menos que cinco años de cárcel parece que pueden caerle. [Enlace a una colección de viñetas de apoyo]


Patrick Blower y Morten Morland aportan dos orquestales metáforas sobre la desafinada actuación del gobierno británico que ponen de manifiesto el excelente nivel de dibujo que hay en el humor gráfico británico. Estas las hemos traído por puro placer estético / for your viewing pleasure.
Escasa atención ha recibido el vertido de petróleo de Isla Mauricio, una noticia que, en otras circunstancias, probalemente habría acaparado portadas. Dominique Mutio fue uno de los pocos que le dedicó un dibujo.

El australiano Mark Knight recordó la icónica figura de Florence Nightingale, fundadora de la enfermería moderna que ya protagonizó en el entorno del 200º aniversario de su nacimiento, celebrado el 12 mayo, diversos dibujos reseñados en el CLIPDA CCCXXXVIIIb: Humor al arte de la semana 14/2020 (2ª parte).




[1] Nos ha recordado esta otra de Fluide Glacial de diciembre de 2013.
P.S.- Repasando el trabajo de dibujantes que seguimos muy esporádicamente hemos dado con una viñeta del pasado día 19 del keniata Gado que invita a reflexionar sobre lo poco que sabemos de algunos países. Mismamente Burundi, vez y media la población de Cataluña instalada en un territorio algo menor, cuya capital ya no es Buyumbura. Un estado centroafricano que desde junio es gobernado, muy inquietantemente, a juzgar por el dibujo, por el general general Évariste Ndayishimiye.
No hay comentarios:
Publicar un comentario