Comenzamos con una referencia a la, en estas croniquillas, poco reseñada sección del Centro Virtual Cervantes denominada Rinconete. La que el martes publicó la segunda entrega de la serie dedicada a las palabras fantasma, en la que David Prieto García-Seco se ocupa de la inexistente expresión dar una almendrada. Curioso error de los académicos por una incorrecta cita de La Pícara Justina.
En la misma web, el Martes Neológico escogió el término feeling. Un anglicismo que, con la hispanizada forma filin, está acogido desde 2001 en el DLE con el significado de 'estilo musical romántico surgido en la década de 1940'. Coincidimos con Blanca Arias-Badia en que tan desusada definición está pidiendo ser complementada con las acepciones relativas a sensaciones relacionadas con la música y a la buena compenetración entre personas, o de estas con algo.
Nada que objetar a la ilustración utilizada, pero con el descarado asalto partidista a las instituciones que ha realzado el gobierno Sánchez, quizá habría sido más coherente utilizar la adjunta.
El apunte del martes estuvo dedicado a combatir el abuso del adverbio literalmente que, a menudo, se emplea con un valor enfático que no siempre le es propio. En la misma línea, al día siguiente criticaron el abuso de la expresión 'un total de' que suelen hacer los medios de comunicación.
Con motivo del 20º aniversario del más famoso de los buscadores internetales, el jueves recomendaron utilizar buscar en Google como alternativa preferible al verbo híbrido googlear. No nos comprometemos a seguir este consejo.
Concluyeron la tanda semanal con una advertencia de que no cabe utilizar los verbos socializar y sociabilizar de forma indistinta. Este último significa ‘hacer sociable’, o sea, ‘inclinado al trato y relación con las personas’, mientras que, entre las cuatro acepciones que tiene el primero, la más próxima es la forma intransitiva que vale por 'hacer vida de relación social'.
Nos ha llamado la atención la ausencia de comentario sobre medicane (contracción de mediterranean hurricane), la denominación que el inglés da al huracán del mediterráneo que los meteorólogos no han parado de utilizar esta semana.
Y seguimos echando en falta candidatas a palabra del año. Un certamen que quizá debiera abrir alguna subcategoría en la que pudiera concursar el cloaquero sintagma 'información vaginal' acuñado por Villarejo. No hemos encontrado ningún humorista gráfico que se haya atrevido con ello.
El Laboratorio del lenguaje del Diario Médico publicó el lunes Hipócrates reverdece en las facultades de Medicina. Se trata de una entrevista a Nikos Kastanos, el cofundador del Movimiento Hipocrático cuyo objetivo es promocionar entre los médicos los ideales del “padre de la medicina”. Encomiable ese propósito de sensibilizar sobre la importancia de la parte humanista del ejercicio de la profesión médica, pero, ante el auge de la psudeociencia y la superstición, no es menos importante mantener bien vivos los principios establecidos por quien ha pasado a la historia como precursor de la separación entre medicina y religión (o superstición).
Por cierto, que le hemos pedido a Google que nos busque monumentos a Hipócrates en España, y tan solo nos ha encontrado uno en la Plaza Doctor Barraquer del barrio sevillano de la Macarena (más sobre el mismo; y otro enlace a monumentos dedicados a médicos).
El blog médico recordó el miércoles por medio del artículo Diego Marani y el europanto, que ese día se celebraba el poco difundido Día Europeo de las Lenguas. Una reseña de la que Fernando A. Navarro califica como la más utópica y disparatada de las lenguas artificiales. El invento alumbrado en 1996 por el periodista y escritor italiano Diego Marani que ejerce, además, de traductor en el Consejo de la Unión Europea.
El artículo cuenta que Marani mantuvo una columna en europanto en periódicos belgas y suizos, así como una página en internet. Incluso publicó un libro de relatos titulado Las adventures des inspector Cabillot (2000). Sin embargo, tras un lustro de juego, seguido sobre todo por eurofuncionarios relacionados con la traducción, acabó por abandonar su criatura. Y a comienzos de 2009 la norma ISO 639-3 certificó la muerte del europanto al retirar el código eur que, de manera bastante incomprensible, había asignado a ese curioso engendro carente de normas léxicas.
Hoy mismo, Fernando A. Navarro publica en el apunte 'Así suena el europanto' un artículo de Marini escrito en "eso".
El blog médico publicó el jueves Las palabras, una cita del libro de memorias 'Confieso que he vivido' (1974) del poeta chileno Pablo Neruda. Un extracto que finaliza Salimos perdiendo… Salimos ganando… [los conquistadores] Se llevaron el oro y nos dejaron el oro… Se lo llevaron todo y nos dejaron todo… Nos dejaron las palabras.
Cabe destacar que Fernando A. Navarro dedica ese apunte a los lletraferits, los apasionados por la literatura que el catalán denomina con una de su más poéticas palabras. Un término que desde 2014 tiene en el DLE el equivalente letraherido, sobre el que pueden leer más en dos Rinconetes de Pedro Álvarez de Miranda.
La divulgación de literatura científica es una muy compleja labor, y si andan metidos de por medio conceptos más complejos de lo que parecen, como los que sustentan los tests de Touring, la cosa puede acabar con titulares como La palabra más humana es «caca». Igual el doctor (en derecho) Marhuenda debía dedicar un poco menos de tiempo a las tertulias y un poco más a supervisar lo que se publica el diario cuya dirección ocupa desde 2008.
La ética de la sororidad es el último artículo lingüístico de Álex Grijelmo en El País. Una reflexión dedicada al emergente término que encuentra utilizado con tres enfoques:
- el utilizado por Unamuno, que buscaba un concepto simétrico a “fraternidad”.
- el de las universidades norteamericanas, cuyas sororities son “hermandades de mujeres” nacidas, a imagen de las asociaciones de varones llamadas fraternities o frats, con una finalidad benéfica que, hoy en día, es mucho más lúdica y convivencial.
- el del feminismo actual, que lo toma de la antropóloga mexicana Marcela Lagarde, que en 1989 utilizó la palabra “sororidad” desde una perspectiva feminista con el fin de designar la solidaridad entre las mujeres que luchan por sus derechos. Y vaya pinta de excusatio non petita que tiene esa referencia a los límites éticos que realiza apelando a las doctas opiniones de Carme Alborch y Amelia Valcárcel. Ya se lo agradecerán cuando coincidan en algún jurado de los Premios Príncipe.
Así es es que “fraternidad” sería la hermandad entre hombres; la “sororidad”, entre mujeres; y el propio término “hermandad” acogería a las que incluyan a unos y otras. Mira que se ven muchas, y muy airadas, protestas sobre el modelo educativo del Opus Dei, pero esto se parece cada vez más a sus colegios.
En el suplemento Verne de ese mismo diario, Fernanda Caballero aclara a una estirada (pun intended) famosa, que Los "vegetarianos de mamíferos" no existen. Un artículo en el que se explica que la Unión Vegetariana Europea (EVU por sus siglas en inglés) solo reconoce cuatro tipos de seguidores:
- los ovolactovegetarianos que consumen lácteos y huevo
- los lactovegetarianos que consumen leche, pero no huevo
- los ovovegetarianos, que comen huevo pero nada lácteo
- y los veganos que no consumen producto alguno derivado de los animales.
Y hay que ver la manía que hay de apoyar la causa de tan, demasiadas veces, sectarias gentes, con bastante confusas cuentas sobre el CO₂. Con la de veganos que luego viajan en la energéticamente muy intensiva business class.
Manuel Conthe parte en El truco de la sinécdoque de la conocida figura retórica del título de su artículo para reflexionar sobre el frecuente uso, en muy diverso ámbitos, de incorrectas generalizaciones. Sin embargo, como final contrapunto, recurre al cuento de Borges "Funes, el memorioso" para señalar que pensar es un ejercicio basado precisamente en la generalizadora abstracción.
Antes de encarar el final con unas referencias al lenguaje del humor, les proponemos una adivinanza. ¿De qué sociedad dijo Ricardo García Cárcel que es una 'enferma de pasado'? La argumentada respuesta está aquí.
Pasamos ya a ver una calamburesca creatividad de Postigo, que el día 25 descompuso la palabra atajo para dar continuación a su paronimia del día 20.
Y segunda semana consecutiva en que encontramos una viñeta con cita literaria. Por más que en la vitícola galleguización de la bien conocida Rima XXI de Gustavo Adolfo Bécquer realizada por Dávila en El Faro de Vigo nos sobre un posesivo.
¿Qué es poesía?, dices mientras clavas
¿Qué es poesía?, dices mientras clavas
en mi pupila tu pupila azul.
¿Qué es poesía? ¿Y tú me lo preguntas?
Poesía... eres tú.
Si se han quedado con ganas de más lectura pueden continuar con El olivo y el roble de Fernando Aramburu. Tan emocionante como bien escrito.
¡Muchas gracias por leer y comentar la entrada del Martes Neológico!
ResponderEliminarSaludos cordiales,
Blanca
Gracias a quienes nos divierten e ilustran. ¡Enhorabuena por tan saludable tarea!
Eliminar