El uso de grilletes aferrados a pesadas bolas para restringir los movimientos de los presidiarios es una práctica de origen británico, cuyos orígenes suele leerse que se remontan al siglo XVIII (detalles sobre un vestigio encontrado en Londres) [1], la cual, hasta donde nosotros sabemos, no ha tenido uso en España. Y hace tiempo que tampoco lo tiene en los países en que fue habitual [2], pero ello no impide que sea uno de los más anacrónicos iconos que sigue prestando grandes servicios al humorismo.

Aún queda otra significativa bola, pero esta sin león, obra de Gallego & Rey, cuya inserción reservamos para el apunte del domingo, y repetiremos el lunes, porque se encuadra en una categoría por la que tenemos debilidad: el humor al arte.
Una final nota lingüística. En Venezuela se utiliza la despectiva expresión jalabolas para hacer referencia a quien adula o halaga exageradamente. Enlazamos un vídeo en que Chávez se lo aplica a Capriles en respuesta a unas declaraciones de este sobre los jalabolas del gobierno.
El caso es que se trata de un término cuyo origen hay quien sitúa en una práctica de los presidios consistente en ayudar a cargar las bolas de los presos con mayor poder económico o influencia. Pues ayer vimos unos cuantos candidatos a ese venezonalismo.
[1] Pero hay documentos que acreditan una utilización bastante anterior, como es el caso de la iluminación de la letra K del Cancionero de Zeghere van Male (Wikipedia en francés) que está fechado hacia 1542.
[2] El documento gráfico más reciente que conocemos es una foto tomada en Washington en 1909, aunque parece que el uso en algunos lugares como la Louisiana State Penitentiary, más conocida como prisión de Angola, se prolongó bastante más. Adjuntamos, también, el ejemplar de muestra que se exhibe en el museo de ese centro penitenciario.


Adenda 25/5: Argote abunda hoy en el meme desde Deia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario