sábado, 4 de mayo de 2019

La lengua de la 18ª semana de 2019


Álex Grijelmo publicó esta semana un ensayo titulado Los lenguajes identitarios en el que trata sobre los simbolismos de las palabras que algunos grupos convierten en señas de identidad. Un fenómeno en el que ve una doble intención: por un lado, identificarse públicamente y entre sí mediante esas palabras; y, por otro, propiciar que su colectividad rechace a quienes no se doblegan a su uso.

‘Totalitario’, nacida entre los fascistas italianos que propugnaban la ‘transformación total’ de la vida pública, junto con el propio ‘fascismo’, inventado por Mussolini a partir de la palabra ‘fascio’ que en la Italia del XIX formaba parte del lenguaje de la izquierda, son los ejemplos que escoge para ilustrar como el léxico identitario puede pasar de prestigioso a proscrito o denigratorio.

No faltan referencias a la gran cantidad de léxico identitario que han producido los partidos nacionalistas. Añadimos a sus ejemplos que la localización en el Rosellón que dábamos a Colliure en el apunte del pasado domingo nos identifica claramente, porque Cataluña Norte sería la denominación que habría utilizado, no ya un nacionalista, sino cualquier formado reciente en la escuela catalana.

E inevitable señalar al movimiento feminista como uno de los grandes productores actuales de ese tipo de señas de identidad, sobre todo por medio de las empalagosas duplicaciones de género. Como términos emblemáticos, el periodista señala ‘patriarcado’, ‘heteropatriarcado’, ‘androcentrismo’, ‘sororidad’, ‘empoderamiento’, ‘género’ (como en ‘violencia de género’) o ‘jueza’, que es sobre la que se extiende porque considera que quizá sea la más definitoria.

Pero advierte que cuando jueza sea la opción dominante dejará de tener un papel identitario, porque una insignia carece de valor peculiar cuando la lleva todo el mundo. Así que la traslación de la presión a otros vocablos, en aplicación del efecto dominó preconizado por Bolinger, servirá entonces de test sobre el estado de la batalla por la igualdad real, añade.

Una vez más compartimos plenamente su mensaje final: hace falta que el lenguaje identitario, cualquiera que sea su objetivo, funcione como una legítima elección de cada persona y no se convierta nunca en una imposición social que se cobre como precio la exclusión de los otros.

Conexo en cuanto al uso del género es el artículo ¿Qué tiene que pasar para que usemos el femenino para referirnos a hombres y mujeres? Un texto firmado por Jaime Rubio Hancock en el suplemento Verne, basado en las cualificadas opiniones del académico Pedro Álvarez de Miranda y de la profesora de la Universidad de Sevilla María Márquez.

En ese mismo suplemento se ha publicado el curioso artículo ¿Existe algo tan duro como el adamantium o el vibranium? La geología en 'Los Vengadores', basado en el libro Pequeña guía de minerales inexistentes de Carlos M. Pina y Carlos Pimentel. Una guía ilustrada que recoge 16 minerales ficticios.

Pasamos al Cervantes Virtual, donde Eulàlia Lledó trató en el Martes Neológico sobre hipersexualizaciónLa que define como tendencia a exacerbar y a enfatizar las características sexuales de las mujeres, percibirlas y mostrarlas como meros cuerpos, y obliterar cualquier otra cualidad o característica definitoria. Un término que sitúa en el campo semántico de la cosificación.

Se nos hace un innecesariamente restrictivo enfoque feminista, que resulta oportuna coda para lo que acabamos de leer a Grijelmo. ¿Habría que definir la cistitis como enfermedad femenina por el hecho de que sea mucho más frecuente en las mujeres que en los hombres? Otrosí, ¿nunca habrá visto la autora un anuncio, pongamos por caso, de Light Blue de Dolce & Gabbana?

Fundéu publicó el lunes una #puestaapunto, esto es, una recomendación que sustituye a otra anterior que ha sido revisada. En este caso sobre la palabra sorpaso, para la cual añade sobrepaso a las tradicionales alternativas adelantamiento y superación. No hace mucho que reseñábamos, en Cosas de la lengua (46/2018), un artículo sobre ese italianismo publicado en el Martes Neológico.

Anuncio del nombre de la nueva era "Reiwa"
Los urgentes publicaron el martes unas claves de redacción sobre la proclamación del emperador Naruhito. Un acto que da inicio en Japón a una nueva era denominada Reiwa, cuya traducción es Bella Armonía. Entre las celebraciones curiosas, en el siguiente enlace puede verse un vídeo en el que unas ovejas forman el kanji de esa denominación.

El apunte del festivo día siguiente estuvo dedicado a un error muy frecuente, cual es utilizar adolecer como sinónimo de carecer, cuando el primero significa ‘padecer’.

La recomendación del jueves fue utilizar granja de clics, mejor que click farm, y ayer completaron un nuevo ciclo semanal recordando que góspel, con tilde en la o, es la adaptación al español del anglicismo gospel.

En relación con Fundéu, cabe añadir que El Mundo publicó el 1º de mayo una entrevista a su presidente Mario Tascón, que aprovechó la ocasión para dejar caer que buscan nuevo patrocinador para el año que viene.

Pasamos al Laboratorio del Lenguaje del Diario Médico, donde José Ignacio de Arana explica en Balduque la peripecia lingüística por la que las “cintas estrecha, por lo común encarnadas, usadas en las oficinas para atar legajos” recibieron ese nombre a partir de la ciudad holandesa donde se elaboraban: Hertogenbosch (literalmente "el bosque del duque", coloquialmente conocida como Den Bosch), que los franceses tradujeron como Bois-le-Duc y el español transformó en Bal-duque.

Fernando A. Navarro recuerda en Vocablos médicos olvidados (II) rarezas como ceromático (dicho de un medicamento, que entran en él aceite y cera), estevado (que tiene las piernas arqueadas a semejanza de la esteva), jimaguas (cubanismo para mellizos) y urticación (azotes que se daban al paciente con un ramo de ortigas para el tratamiento de algunas enfermedades).

Siguió Un club de lectura es una buena herramienta de recursos humanos, que es una entrevista a la médica Julia Roncal, promotora del club de lectura del Hospital Universitario de Móstoles, publicada el martes.


Y nuevamente es Fernando A. Navarro quien explica en Ritalín la historia del desarrollo de ese popular fármaco, cuya denominación derivó Leandro Panizzon del nombre de su mujer Rita (Margherita). Voluntaria colaboradora en las pruebas clínicas, que notó que jugaba mejor al tenis después de tomarse las pastillas de metilfenidato que le administraba su marido.

Y completa la producción semanal de este blog una entrada de Arana dedicada al poco usado término ciclán. Interesante información complementaria puede encontrase en El sanguinario secreto del ciclán de Florian Recio.


Iniciamos la reseña ludolingüística recordando que el ansia periodística por los juegos de palabras jugó una mala pasada al diario El País. Un periódico que tuvo que apresurarse a rectificar el lamentable titular que dio a la noticia del infarto sufrido por Iker Casillas.

Pocas semanas falta en nuestra humorística sección final alguno de los artefactos verbales que publica  Postigo en 'el Periódico de Aragón'. Esta vez hemos seleccionado un pactista juego con patatín y patatán, junto con el bolibarullo que vio en lo ocurrido en Venezuela.



Respecto al uso de referencias literarias, Santy Gutiérrez hizo una postelectoral uso de la fábula El escorpión y la rana. Una metáfora que nos ha recordado la más explícita versión de Tomás Serrano de noviembre del año pasado. Complementamos la información sobre este meme con La Tira y Afloja dibujada por Pablo García para La Nueva España del 26 de junio de 2016.

 

Andrés Meixide demoró hasta ayer su homenaje al aniversario de la publicación de 'El Principito', que se le quedó, por tanto, un poco pasado de fecha. Bienvenidas sean, en todo caso, las invitaciones a reparar en amables asuntos que no destacan las portadas.


Ángel Idígoras saludó desde el diario Sur la celebración de la Feria del libro de Málaga con una quijotesca viñeta en la que aparece representado el neoárabe Mercado de Salmanca del barrio de El Molinillo.

Y ya haciendo pareja con su hermano Pachi, ese mismo dibujante publicó en El Mundo en la electoral jornada del 28-A una evocación de Hamlet que incurre en el frecuente error de asociación que se explica en el apunte Humor que enseña teatro. Un más riguroso bocadillo habría sido ¿Alas, poor Spain...?






Anexo inglés:

Un destacado asunto en el humor británico de los últimos días ha sido la adjudicación al ministro de defensa Gavin Williamson del origen de la filtración del acuerdo del Consejo de Seguridad Nacional en que se autorizó la participación de la firma china Huawei en el despliegue de la red 5G del Reino Unido. Y el hecho de que el fulminantemente destituido ministro presumiera de tener como intimidatoria mascota una tarántula llamada Cronus (Cronos), es el motivo de la presencia de arañas en diversas viñetas dedicadas a ese asunto.

Paul Thomas recurrió a una popular nursery rhyme titulada "Little Miss Muffet", cuyo texto original adjuntamos para que puedan valorar las alteraciones introducidas. 

Little Miss Muffet
Sat on a tuffet,
Eating her curds and whey

Along came a spider
Who sat down beside her
And frightened Miss Muffet away

Curds and whey (cuajada y suero) es una denominación del queso también conocido como cottage, producido con una cuajada de sabor suave que permanece presente en el poco compacto producto final, que no es sometido a proceso de prensado.





No hay comentarios:

Publicar un comentario