La primera recreación artística con la que dimos la semana pasada fue la de 'La vasija de las sirenas' publicada por Thibaut Soulcié en Télérama. Un dibujo en el que esas míticas criaturas amenazaban a Ulises con destriparle el último episodio de 'Juego de Tronos'. Una viñeta que sirve, además, para comprobar que en francés también ha hecho fortuna el anglicismo spoiler.


En 2001 lo utilizó para hacer una crítica de la nueva ley antiterrorista. El interrogador es el entonces ministro del interior (Home Secretary) David Blunkett.


La siguiente viñeta, fechada en 2009, está protagonizada por el entonces primer ministro Gordon Brown, cuestionado por sus gastos.


Lo criticado en 2015 eran los retrasos del Informe Chilcot sobre la participación del Reino Unido en la Guerra de Irak.


Pasamos a 2016 en que desconocemos el trasfondo del interrogatorio al responsable de las cámaras de comercio, y finalizamos con la de junio de 2017 sobre el acuerdo de gobierno del Partido Conservado con los radicales unionistas de Irlanda del Norte. Para ambas es útil recordar que swag significa botín y, en este segundo caso, hace referencia a las importantes compensaciones económicas incluidas en ese pacto.
Sr. Rowson, ¿no le parece que está abusando un poco de este cuadro?


Ayer ya nos hacíamos eco de la versión de 'La creación de Adán' publicada el día 8 por García Morán en La Gaceta de Salamanca. Demasiado recreado fresco en el que colocó a Pedro Sánchez en el papel del Creador.


Y fotográfica es también la cita de la sonrisa de la Gioconda realizada por Andrés Meixide en una reciente tira de temática preelectoral.
Ángel Idígoras, publicó el sábado en el diario malagueño Sur una nueva recreación del cuadro "¡Y tenía corazón!" (1890). Una pintura de Enrique Simonet (1866-1927) que forma parte de la colección del Museo de Málaga. Nos traemos desde el CLIPDA CCXXVII: Humor al arte de septiembre (2ª parte) otra versión del mismo, más fiel a la vestimenta original, que complementamos con una más esquemática versión de su hermano Pachi del 24/06/2017.


Volvemos hora al Reino Unido, porque Dave Brown encontró en el arte japonés la inspiración para representar la pugna comercial entre China y Estados Unidos. Para ello optó por replicar una pelea de gallos realizada en 1926 por Takeuchi Seihō (1864-1942), un pionero del estilo de pintura oriental denominado nihonga.
El director del diario El Mundo, Francisco Rosell, escribía ayer en su dominical columna 'A vuelta de página', cuya última edición tituló 'Sánchez vuelve a Pedralbes', "Con desparpajo y dominio de la escena, Iceta hace de liebre como adelantado de un proceso adoptado por el PSOE desde que Sánchez es secretario general". Y a partir de esa metafórica afirmación, Ulises Culebro puso a la famosa acuarela Liebre joven (1502) de Durero el rostro del político catalán.


Y es notable que acaba de inaugurarse en Madrid una muestra sobre Pink Floyd cuyo cartel anunciador también se basa en el famoso disco.
Vamos con un arquitectónico final. En el CLIPDA CCXLVII: Humor al arte de enero (1ª parte) señalábamos que muchas de las viñetas que Álvaro Pérez publica en el diario la Opinión de Zamora utilizan como fondo la catedral de esa ciudad que, habitualmente, representa vista desde el Duero. Pero el pasado jueves optó por la vista desde la plaza de la catedral que, por nuestra especial vinculación con esa decaída capital castellana, no queremos pasar por alto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario