Proseguimos el recorrido por el humor de la semana, excepcionalmente iniciado el viernes, con el pepero anuncio de un cambio de rumbo. Una cuestión que suscitó algunas metáforas navales como fueron las de Tomás Serrano, que incluyó un explícito iceberg, o Pinto & Chinto. 

En Francia, Macron también anunció un giro social, con el que intenta aplacar la revuelta de los chalecos amarillos. Pero algunos, como Thibaut Soulcié en su viñeta de Télérama, no lo ven muy claro: ponga el intermitente a la izquierda y arrímese bien a la derecha.
Sansón, por su parte, vinculó el viaje al centro con las especulaciones sobre una posible venta de la sede madrileña del PP tras la fuerte merma de los ingresos derivados de los resultados electorales.
También procede señalar que las elecciones españolas tuvieron muy escaso eco en el humor extranjero, pero resulta sintomático que las dos únicas viñetas que hemos encontrado, las del alemán Paolo Calleri y el británico Banx, este en Financial Times, estuvieran focalizadas en Vox.
Sansón, por su parte, vinculó el viaje al centro con las especulaciones sobre una posible venta de la sede madrileña del PP tras la fuerte merma de los ingresos derivados de los resultados electorales.
También procede señalar que las elecciones españolas tuvieron muy escaso eco en el humor extranjero, pero resulta sintomático que las dos únicas viñetas que hemos encontrado, las del alemán Paolo Calleri y el británico Banx, este en Financial Times, estuvieran focalizadas en Vox.


El interés del humorismo por el juicio del Supremo ha decaído mucho, y hasta anda bastante parado el tanteador del match Ferreres - Fer por el 'gran lazo groc': 26 a 24 al día de hoy. Pero tenemos que reconocer que nos ha sorprendido la viñeta de Napi en Diari de Tarragona sobre la testifical de Lluis Llach. A ver si no le cuesta un disgusto haber caído en la tentación de meter "la estaca" en danza (video subtitulado).
Por lo pronto, dos días después publicó una pieza congraciatoria con la clientela indepe, sobre un asunto muy menor, pero protagonizado por Enric Millo, un personaje muy querido por las gentes grocs. Así que no es raro que coincidiera con Ferreres. Y si no fuera porque el representado es una persona que no puede salir de su domicilio gerundense sin verse insultado, si no cosa peor, quizá no se nos harían supremacistas estas ironías sobre su exilio laboral (al que Faro también se apunta hoy).

Seguros de que habrán clicado el vídeo anterior, aprovechamos el emocional momento suscitado para recordar un dibujo de la semana pasada de de Michael Heath en el que ironizaba con el fenómeno Greta Thunberg. Una joven activista que publica en junio un libro titulado "No One Is Too Small to Make a Difference". Y ya ha anunciado un segundo sobre su familia. Está claro que el síndrome de Asperger no anula el olfato para el bussinees. [Texto de la viñeta: ¿No es un monada? Está tratando de decirnos que recortemos el uso de combustibles fósiles]

La misma idea aplicó el alemán Paolo Calleri, mientras que el belga Kroll aprovechó para ironizar sobre la demanda de paternidad que afronta Alberto II, un monarca que abdicó en 2013 (Es mejor abdicar que morir en el trono, ¿verdad? / ¿Ningún problema de corazón? / No, si lo mío es el ADN).
El propio martes se dio a conocer la concesión del Premio Princesa de Asturias de Comunicación Social y Humanidades al Museo del Prado, pero las preocupantes noticias procedentes de Venezuela se encargaron de ensombrecer la jornada. Gallego & Rey basaron su tira del miércoles, una de las pocas publicadas ese día sobre la situación del país americano, en el brutal atropello de manifestantes que pudo verse en televisión.
El jueves se vieron más referencias a los blindados (Puebla y Esteban), pero también algún bolivariano pajarito (Padylla) y diversas reflexiones sobre el papel de las grandes potencias, como las de Marian Kamensky y Gallego & Rey.


El caso es que veamos cumplirse el vaticinio de la viñeta de Sansón. Pero, por lo pronto, lo que España tiene es un problema con la presencia de Leopoldo López en la embajada, una cuestión que apuntó Ed en La Voz de Galicia. A ver que 'haz que pase' aplica Pedro Sánchez a este delicado asunto.



Pasamos al jueves para ver las paradas del infartado Casillas escenificadas por Tomás Serrano y Ricardo, este recordando la famosa acción frente a Robben en la final del Mundial 2010 (video).


Mucha apelación a Goya en las viñetas sobre la tensa celebración de la fiesta de la Comunidad de Madrid. Insertamos hoy la versión de Tomás Serrano de los fusilamientos, pero emplazamos a los lectores al 'Humor al arte' de mañana en que mostraremos más goyescas viñetas.
Más divertido que el retransmitido cruce de ironías entre Esperanza Aguirre y el por Casado ignorado Ángel Garrido, fue el lapsus de María Rey. Un episodio defendido por sus compañeros periodistas en cerrado bloque, que ciertamente no merece los improperios que algunos vomitaron en Twitter. Lo que en absoluto fue el caso de Arturo Pérez Reverte, que simplemente puso de manifiesto la anómala presencia de Franco en los subconscientes de la España actual: "un lamento de cómo la basura con que nos saturan los políticos termina por enredarnos a todos", tuvo que aclarar en posterior respuesta a la queja de la periodista (1).
Y si de visiones contrapuestas de un asunto se trata, véanse las de JM Nieto en Abc y Manel Fondevila en eldiario.es sobre las contrataciones de la Junta de Andalucía. La primera genérica y la segunda expresamente dedicada a las indagaciones de Vox sobre la estructura de atención contra la violencia de género.


Desde 1994, los 3 de mayo se celebra el Día Mundial de la libertad de prensa, un asunto sobre el que es difícil encontrar llamativas nuevas creatividades de humor gráfico. Así que no es mala idea dedicarlas a recordar algún sonado caso, como hizo Plantu en L’Express con el dibujante turco Musa Kart, nuevamente encarcelado por el régimen de Erdogan.
Tampoco es mala ocasión para recordar algún dibujo de años anteriores y aprovechar, de paso, para reseñar algún dibujante poco conocido por aquí. Como es el caso del marroquí Ali Ghamir, que en 2016 publicó la siguiente pieza tras la sentencia de muerte recibida en Egipto por dos periodistas de Al-Jazeera.










Créase quien quiera el origen esa referencia a Franco. Pero lo que ese militante de ERC no podrá achacar al texto predictivo es su reproche a la cabeza de la lista más votada de Cataluña en las autonómicas por ¡haberse casado en Andalucía! Tremendo ver como traiciona su xenófobo subconsciente a los adeptos al pujante neofascismo que anida en Cataluña.
Lo que hemos echado en falta es alguna pieza de humor sobre los últimos despropósitos de esa enferma de odio, a más de mentirosa compulsiva ("no me fijé en que se hablaba de cerdos"), llamada Nuria de Gispert. No estaría mal una viñeta con la entrega de una "Cruz de hierro" (© Miquel Giménez ;-) para el día de la ceremonia, ¡anímense sres. humoristas!, que pusiera contrapunto a la muchachada local loando las posibles primeras palabras de Messi en catalán ¡después de 18 años viviendo en Barcelona!

La del estadounidense A.F. Branco está fechada el 29 de abril. Sigue la de Shay Charka, dibujante israelí del semanario Makor Rishon. Completa la serie la portada del 3 de mayo del suplemento O Inimigo Público del diario portugués Público con una parodia de Nuno Saraiva protagonizada por el presidente del vecino país Marcelo Rebelo de Sousa.


No hay comentarios:
Publicar un comentario