sábado, 28 de febrero de 2015

Educación y Autonomías

Solo hemos visto en dos periódicos relevantes reseñar la presentación del estudio sobre la evolución de la educación en España realizado por Rafael Doménech Angel de la Fuente (un asturiano, amigos de la Nueva España; parece mentira, vosotros dale que te pego con el miliciano gijonés de los cojones). Así titulaban sus noticias El Mundo y Expansión:

Cada uno de los diarios se centra en una de las dos conclusiones mas destacadas del estudio que puede leerse íntegramente en la web de Fedea y cuyas conclusiones nos permitimos reproducir por lo que tienen de brillante ejercicio de contundente síntesis. Cómo se nota donde hay talento.

En este trabajo se han construido series que resumen la evolución del desglose por niveles educativos de la población adulta de España y sus regiones durante el último medio siglo. El examen de estas series revela una mejora muy notable del nivel medio de formación de nuestro país que, sin embargo, no ha servido para sacarnos de las últimas posiciones entre los países de nuestro entorno. A nivel interno se observan diferencias importantes entre regiones que seguramente ayudan a explicar las enormes disparidades existentes en términos de productividad, tasas de desempleo y renta per cápita. Aunque las disparidades educativas se han reducido mucho durante las últimas décadas, un examen de los datos del último censo desagregados por tramos de edad sugiere que, de mantenerse los patrones actuales de escolarización y en ausencia de grandes flujos migratorios, las perspectivas de una mayor convergencia educativa entre regiones no son muy positivas a medio plazo, especialmente en el caso de los estudios universitarios.

El Mundo ha preparado un gráfico sobre la evolución de la duración de la escolarización por Autonomías que aunque técnicamente nos parece poco conseguido ilustra muy bien la espectacular falta de convergencia que en esto, como en tantas otras cosas no podemos dejar de añadir, ha producido el "Estado de las Autonomías". La línea que destaca por arriba es Madrid que menuda industria universitaria tiene montada, al menos en cantidad. ¿Alguien tendrá la bondad de echarle las cuentas a Cataluña de lo que le está costando el sectarismo lingüístico? Volvemos al gráfico, obsérvese que la dispersión actual es netamente mayor que la de finales de los sesenta. Así va esa solidaridad que llena tantas bocas políticas.

Como imaginamos que muchos lectores no habrán pinchado el enlace a Fedea vamos a traernos de allí dos gráficos demoledores aun con la cautela que requiere inferir una relación causa-efecto a partir de una correlación (como sería concluir que el consumo de helados aumenta los ahogamientos, la falacia conocida finamente como Cum hoc ergo propter hoc, "con esto, por tanto a causa de esto").

Y mientras tanto el sector mas ruidoso de los universitarios españoles echado a la calle para rechazar que los centros que voluntariamente lo deseen puedan impartir titulaciones de 3+2 años como hace casi toda Europa.

Cuanto sectarismo y qué penosa manera de no enterarse.





Nota lingüística: al escribir este artículo nos ha entrado la curiosidad de saber si nuestros académicos ya habían incluido la palabra web en el Diccionario. Y hay que ver lo poco finos que han estado en la definición de página web:

1. f. Inform. Documento situado en una red informática, al que se accede mediante enlaces de hipertexto.

Pues nosotros seremos unos raritos porque accedemos las menos de las veces a través de enlaces de hipertexto. La verdad es que dar una definición precisa y concisa no es sencillo, prueben. Pero a nosotros nos parece que estaría mejor decir "a cuyo contenido se accede mediante programas conocidos como navegadores".


No hay comentarios:

Publicar un comentario