lunes, 31 de octubre de 2016

CLIPDA CXXVII: más homenajes a Gillray (1ª parte)


Concluíamos el apunte precedente de esta serie con el homenaje que hizo Steve Bell a James Gillray en el segundo centenario de su muerte. No fue el único ilustrador que recordó la efeméride. Morten Morland publicó ese mismo primer día de junio de 2015 una viñeta sobre el escándalo de las corruptelas de la Fifa protagonizada por "Sepp" Blatter, que inspiró en el aguafuerte de 1792 titulado 'A Voluptuary Under the Horrors of Digestion' (Un voluptuoso sufriendo los horrores de la digestión).

Debajo de la alusión al unos meses más tarde depuesto dirigente futbolístico podemos ver la versión de ese mismo garbado realizada por Chris Duggan publicada en The Times el 8 de abril de 2009. No conocemos los detalles de la crítica a las ausencias de un comité que ahí se realiza, pero si vamos a recordar que el representado en el original de esta viñeta es el Príncipe Regente. El futuro Jorge IV a quien la locura de su padre Jorge III forzó a ejercer ese papel desde 1811 hasta 1820 en que asumió la corona.


La versión más antigua del "voluptuoso" que tenemos registrada es la de Peter Brookes que fue portada del semanario The Spectator del 18 enero de 1992. En la misma asignó el papel a Norman Lamont, el canciller de Hacienda del gobierno de John Major que aparece discretamente representado en un retrato colgado en la pared.


Otra viñeta de Morland inspirada en Gillray es la que remeda la titulada "La escritura en la pared". "The writing on the wall" es en inglés una frase hecha nacida de un episodio bíblico narrado en el Libro de Daniel (5:1-31que se utiliza como metáfora de la advertencia sobre una desgracia inminente.

Morland se la pronosticaba en febrero de 2008 a Gordon Brown, mientras que la de Gillray es una de sus muchas creaciones protagonizadas por Napoleón. En esta fechada en 1803 le representó acompañado de Josefina dándose un festín con preciados símbolos británicos como el Banco de Inglaterra, el palacio de St. James o la Torre de Londres.


La alegoría procede del episodio narrado en la Biblia en que el rey Baltasar de Babilonia profanó, al utilizarlos en un banquete, los vasos sagrados que habían sido saqueados del Templo de Salomón de Jerusalén por su predecesor Nabucodonosor II.

Durante el festín un dedo apareció de súbito y escribió en arameo sobre una pared las palabras que se transcriben como MENE, MENE, TEKEL, UPHARSIN que nadie acertaba a interpretar (1). Así que el rey mandó llamar a Daniel, un antiguo sirviente de Nabucodonosor, que fue quien descifró su significado:

MENE: "Ha contado Dios [los días de] tu reino y le ha puesto fin".

TEKEL: "Has sido pesado en la balanza y hallado falto [de peso]" (adviértanse las balanzas representadas en la parte superior de las ilustraciones)

UPHARSIN: "Tu reino ha sido roto y entregado a los medos y a los persas".

Y según concluye el relato bíblico esa misma noche fue muerto Baltasar el rey medo Darío tomó el reino.

Volvemos con Steve Bell para terminar por hoy con su versión de "La luz expulsando a las tinieblas" fechada en 2001. En la misma Tony Blair asume el papel de Apolo que en el original es desempeñado por William Pitt.  El carro de la aurora pasa a ser arrastrado por dos de sus ministros transmutados en un típico bulldog inglés y un rinoceronte, mientras una Spice Girl anuncia el cortejo provista de una bandera que pone "nuevo laborismo, nueva vida para Gran Bretaña".

También es muy intencionada la sustitución del sol por el culo de un "fat cat", expresión inglesa para referirse a los "peces gordos", una metáfora del poder económico que es habitual en las viñetas de este ilustrador. Y es que el subtítulo de estas sátiras es "el sol de la constitución elevándose sobre las nubes de la oposición".








(1) Una representación con la escritura original aramea puede verse en el cuadro "El festín de Baltasar" (1635) de Rembrandt. Al ser arameo se lee de arriba abajo y de derecha a izquierda. La última de las cuatro palabras ocupa dos columnas.





domingo, 30 de octubre de 2016

Los gudaris del nuevo Ciruela, Sileno y un agravio (más)



Lo mas sincero que se ha escuchado en el debate de investidura seguramente es el “¡vaya gilipollas!” que inspiró al líder de Ciudadanos la fallida pincelada de historia del pretencioso Pablo Iglesias. En esto todo un maestro Ciruela, como bien apunta Santiago González en el muy recomendable apunte que ha subido ayer a su blog, una bitácora que tenemos que reconocer que últimamente nos estaba dejando un poco fríos. 


Como nos gustan las cosas del lenguaje, vamos a destacar que también incluye D. Santiago una documentada explicación de que hasta 1936 soldado se decía en euskera ‘soldadua’, mientras que ‘gudari’ es un invento de la guerra civil. El que no cubrieron precisamente de gloria los así denominados. Referencias en Santoña.

En el Congreso tuvimos el viernes show de me voy pero vuelvo, que mañana ya rodeo. Y como veníamos del Museo Abc de ver la espléndida Crónica Ilustrada de la Primera Guerra Mundial de Sileno (1), se nos vino a la memoria la vigencia de algunas viñetas con mas de un siglo de existencia, como la que encabeza este apunte. No digamos ya después de la rufianada de ayer.

Aprovechamos para participarles que en la citada exposición también hay un recuerdo para uno de los bisabuelitos de nuestro rey. Adjuntamos copia.

Pero lo que ha sido una verdadera pena es el mal comienzo de ese mínimo intento de regeneración de la ética del deporte que ha intentado, con manifiesta falta de oportunidad, el Comité de Competición de la Federación Española de Fútbol. Imaginamos que muchos ya estarán al corriente de lo del “comportamiento poco ejemplar de algunos jugadores del FC Barcelona les descalifica y ridiculiza por sí solos”.

Menuda afrenta para tan ínclito símbolo de esos enfermos crónicos del agravio que son los nacionalistas. No es de extrañar, por tanto, la desabridez de las intervenciones de Tardá y, sobre todo, Rufián. Está claro que llegaban provocados.

Si eso no les parece suficiente falta de oportunidad, añadan que eran vísperas de la asamblea del Barça. Y encima el Marca no ha dejado pasar la oportunidad de difundir coñitas como esta.

En tales casos no es mala estrategia apelar al humor. Así que bien podría crear la Liga el “premio a la simulación mas ridícula del año” que se entregaría en esa sosa gala anual que organiza. Indispensable que el jurado estuviera constituido por perfectos desconocedores de nuestro fútbol.

Con ello, igual hasta conseguían que Luis Enrique encontrara la invitación a ese acto que dice que no le llega. Como seguramente nunca vio como consiguió Busquets que expulsaran a Thiago Motta en un partido contra el Inter



Pero es justo recordar que esa desvergüenza solo quedó tercera en una encuesta de Marca de 2013. Entonces venció una de las muchas patochadas con las que nos ha obsequiado el madridista Pepe. Y eso que cuando la encuesta de Marca el portugués todavía no había interpretado piezas tan patéticas como la de la final de la Champions ante Filipe Luis (enlacesentimos no tener gif para mantener un equilibrio gráfico).

Si Bernabeú levanta la cabeza y ve lo que juega en su equipo, corre a tortas a Florentino hasta la plataforma Castor.

Pero son tantos los que podrían ser señalados (y sancionados) por el famoso Comité de Competición. En todos caso ridículos, sres. culés. Los suyos y muchos otros. El adjetivo está bien buscado.

La cuestión es que se reclama hipócritamente un deporte mas limpio que, en realidad, solo se pretende aplicar a los demás. Porque, al final, lo único que importa es que los nuestros ganen como sea. Y eso sin entrar en política.







(1) Por inercia íbamos a enlazar la Wikipedia, pero Pedro Antonio Villahermosa Borao es víctima de la muy irregular calidad de ese internetal repertorio del saber humano. Ahí cuenta Sileno con un muy pobre artículo cuyas notas y referencias cuadruplican el espacio ocupado por las poco mas de cien palabras que se le dedican. Y eso alimentado una inexistente incertidumbre sobre su lugar de nacimiento, todo porque algún redactor metió la pata en una ocasión. No es serio.

Un vistazo a la mencionada distribución de espacios. Primero el artículo:


Ahora las notas:






sábado, 29 de octubre de 2016

Palabras de la 43ª


Esta semana vamos a comenzar con la reseña de los apuntes publicados en Laboratorio del lenguaje del Diario Médico. En el fechado el pasado sábado se aprovecha el cincuentenario de la novela ‘Los ojos de Heisenberg’ (1966) de Frank Herbert, el autor de Dune, para recordar el uso que se hace en la misma del término ciborg. Un acrónimo acuñado en inglés a partir de cyber ('cibernético') y organism ('organismo') cuyo primer uso fecha el Merriam-Webster en 1960. Pero el témino que se nos hace nuevo es la emergente cibórgica a la que alude Fernando A. Navarro. Una especialidad que ya es premio Princesa de Asturias, por cierto.

Complementamos la sensual portada de Paul Alexander con una optimen que ilustra el apunte del Diario Médico con otra en la que el dibujado por Ian Miller para la edición de 1975 es un mas bien feote ciborg.



El apunte titulado Cómo determinar el orden de los autores de un trabajo no es muy lingüístico, pero no por ello menos interesante. Un asunto ese de la autoría que hemos tratado en este blog en su aspecto cuantitativo en el apunte titulado La legión arribafirmante. Una pieza con la friolera de 56 autores tenemos reseñada allí. Y creemos que sigue sin haber "récord Guinness" de esto, lo que es una imperdonable omisión de los cerveceros irlandeses.

En el apunte titulado Ludopatía se destaca el anómalo acomodo de esa palabra llegada del francés entre la -patías del español que tradicionalmente sufijan el órgano afectado. Pero vemos difícil que a estas alturas prenda el propuesto ludómano.

La entrada publicada ayer mismo con el título Las palabras de la física médica incluye un enlace al glosario de términos elaborado en formato Excel por la Sociedad Española de Física Médica (SEFM). Coincidimos con el autor en que el esfuerzo realizado bien merece un soporte mas amigable.

Nos vamos al Centro Virtual Cervantes que se ocupó el martes de un neologismo semántico, el uso de nicho que nos ha llegado del inglés para hacer referencia a una "parte de un sector económico claramente diferenciado", aunque también tiene una acepción ecológica. Nos recuerdan que en la lengua de origen esa palabra no tiene la acepción de metáfora mortuoria, como tampoco en francés, italiano o portugués. Pero no parece que esa especificidad del español haya dificultado su popularización. Igual la cosa cambia ahora que el Papa anda exigendo su uso.

En la sección Rinconete, Enrique Bernárdez publicó la tercera entrega de su serie Globalización y lengua española. Si en la primera nos advertía de que una curiosa consecuencia del brexit es que el inglés dejará de ser una de las lenguas oficiales de la Unión Europea, y ello porque Irlanda se empeñó en escoger el gaélico como la suya (y Malta el maltés), ahora nos invita a situar la relativa importancia que el español tiene en Europa. Y es que en el ámbito de la Unión nuestro idioma tan solo es quinto por número de hablantes, aunque el citado brexit nos permitirá avanzar un lugar, y seguido muy de cerca, además, por el polaco.

Anotaremos también que Pedro Álvarez de Miranda ha publicado en esa misma sección la segunda parte de su análisis de las gandumbas. No es poca extensión para tan poco usado término, pero sepan que parte de la de esta semana está dedicada a la acepción como ‘testículos’. Igual ahora pinchan el enlace.

También resulta reseñable el artículo titulado "El que ignora sin ser ignorante" que Alex Grijelmo publicó el lunes en El País. En el mismo lamenta que las malas traducciones de to ignore (despreciar, desdeñar o desoír) hayan convertido a ignorar en "un verbo ambiguo y estropeado". Algo de eso hay, pero tanto como estropeado tampoco nos parece.

En el suplemento Verne de ese mismo diario se ha publicado el artículo 'Andalunglish': 14 palabras del inglés gibraltareño que han adoptado (a su manera) sus vecinos españoles. Una reseña del trabajo de fin de grado de la linense María Ortega sobre al influencia del inglés en el lenguaje de su natal La Línea de la Concepción. Una pena que, al parecer, se estén perdiendo joyitas como rolipó (de lollipop) por chupachups, bequinpauda (de baking powder) para la levadura o liquirbá (de liquorice bar) por barra de regaliz. Lo del chinga (de chewing gum) por chicle igual ahorra algún feo malentendido.

Terminamos hoy en Fundéu que esta semana dedicó dos entradas a la ortografía. Un recordatorio de que ultrabajos, por ejemplo los tipos de interés, se escribe todo junto y también que los husos horarios, que tanto uso tienen estos días próximos al cambio de hora, son con hache. Sobre el huso búlgaro-balear (y parece que también quieren apuntarse algunos valencianos) ya nos hemos pronunciado el pasado miércoles.

En cuanto a los extranjerismos, incidieron en que zombie está adaptado al español como zombi y, por ello, su plural es zombis y no zombies. Y como alternativas a gamer nos propusieron videojugador o la más coloquial jugón. Nos parece que solo está última está en condiciones de hacer frente al anglicismo.

Entre todo lo publicado por los urgentes lo que tuvo mas miga fueron las claves de redacción para la XXV Cumbre Iberoamericana. Muy oportuno el recordatorio de que bienal no es lo mismo que bianual porque esta última es una de las palabras mas impropiamente usadas en castellano. 

También se ocupan de recordar que se recomienda escribir con todas las letras en mayúscula las siglas de los organismos, mientras que es preferible escribir solo con mayúscula inicial los acrónimos compuestos por cinco letras o más.

Y no falta entre esas claves una referencia a las palabras empoderar y empoderamiento que tanta importancia han cobrado en el vocabulario político. Las que la 23.ª edición del Diccionario ya recoge con su nuevo significado de hacer poderoso o fuerte a un individuo o grupo social desfavorecido’ cuando antes solo definía como sinónimo de apoderar’. Pues a conjugarlo con sensatez.





viernes, 28 de octubre de 2016

Las chicas son boxeras (XV): cómics





En la entrega inicial de esta serie, a la que puede accederse con este enlace, veíamos unas cuantas portadas que recurrían a ilustraciones para representar escenas relacionadas con la temática que tratamos en este hilo. La primera de las allí recogidas perteneciente a una publicación etiquetable como comic era la de 1942 dedicado al personaje Dixie Dugan que había sido creado en 1929 a imagen de la actriz Louise Brooks.


Y puestos a refrescar comics ya publicados, también procede recordar el número de agosto de 1949 del titulado Babe dibujado por Boody Rogers y las muy similares portadas de dos números de los de Wilbur (1944) y Katy Keene (1952).

 
 

En la 10ª entrega veíamos una parodia de la imagen de Bo Derek en la película a la que se dio el escueto título de "10", que fue publicada por el comic francés Pilote en su numero de julio de 1980. Volvemos a insertarla hoy.

Proseguimos, ya con material nuevo, con la colección de protagonizada por la frívola Fritzi Ritz en la versión dibujada por Ernie Bushmiller (el personaje fue creado en 1922 por Larry Whittington). Si en el número de febrero de 1952 sustituía con guantes de boxeo los perdidos para patinar, en la entrega siguiente ya les daba su uso propio pensando en escarmentar a su sobrino.

 

Saltamos hasta el final de esa década con la pequeña marimacho, que eso significa tomboy, creada por Frank Johnnson con el hoy muy poco políticamente correcto nombre de Lil Tomboy. Un personaje que en agosto de 1959 se apuntaba su 15ª victoria por k.o. contra su osito de peluche. Tanto o más precoz era Little Audrey de cuya colección procede traer la portada del cuaderno publicado en octubre de 1971.

 

Olivia, la compañera de fatigas de Popeye cuyo nombre completo en inglés es "aceite de oliva", Olive Oyl, fue la inicial protagonista de la tira creada en 1919 por E. C. Segar con el título Thimble Theatre. Pero fue el marino quien acabó por convertirse en la estrella e imponer su nombre a la serie. En la portada de junio del 73 vemos a la delgada damisela a punto de enfrentarse a tan peculiarmente musculado personaje.

Pero la colección en la que el motivo de la mujer boxeadora ha tenido un uso más recurrente es la protagonizada por el personaje Archie, como podemos comprobar por medio de algunos ejemplos que arrancan a finales de los ochenta y prosiguen a lo largo de la década siguiente. El número 617, publicado en marzo de 2011, incluso tuvo una portada alternativa que escenificaba un enguantado enfrentamiento entre Obama y Sarah Palin, por más que esta no llegara a convertirse en candidata republicana y a ser, por tanto, directa adversaria para la reelección. Cierra la serie "Archie's girls: Betty and Veronica" que es de este mismo 2016.

   
 

Pero los ejemplos boxísticos son muy numerosos y se extienden por todo tipo de comics, desde colecciones tan conocidas como algunas de las anteriores, a pequeñas publicaciones independientes del tipo de las incluidas en el siguiente bloque.

 
 




El comic para adultos merece una mención aparte porque no es difícil comprobar como se ha servido repetidamente del boxeo, particularmente en las creaciones de origen italiano. A continuación puede verse la portada de 'Valentina en la estufa' (1982) de Guido Crepax. A su lado el nº 6 de Bionika, una publicación de 1985 del sello Zinko que tan solo alcanzaría diez números. Cada uno de ellos también incluía una segunda historia de la serie titulada Brujería.


Proseguimos con dos ejemplos vistos en "X comics" en octubre 2004 y noviembre 2009. Siguen hasta cinco portadas de diversas épocas del longevo Skorpio que se completan con otra de Lanciostory que cierra el bloque. Una ilustración, al igual que la primera de las de Skorpio, del español Alfonso Font.

 
  
 


Proseguimos con una pieza italiana que procede del 'fumetto' Eva Sport, una publicación que repasó toda suerte de especialidades deportivas con su practicante inevitablemente semidesnuda. El número 2 publicado en el mes de enero de 1987 estuvo protagonizado por la boxeadora 'Barbara Boom Boom' (enlace a una muestra de las viñetas del interior). A su lado el nº 109 de Eros Comix que fue publicado en 2010.



Para finalizar, dos portadas de un comic español de tanta solera como El Víbora. La primera es una ilustración de Iron publicada en 1995 en y la otra, obra de Enric Rebollo, es de 1999.

 





Adenda 7/2018: el primer número de julio 2018 de Le Journal de Spirou aporta el primer añadido a este apunte, el personaje Harmony de Mathieu Reynès.






Adenda 12/2018: el cómic argentino Fierro aporta en su número de diciembre una escena de vestuario.