Encabezamos el apunte con la única referencia a la matanza de Sumi que vimos el lunes en las secciones humor, que fue la de la viñeta del dibujante francés Chaunu en el diario Ouest-France (¿Cómo va ese alto el fuego? / ¡Puedes confiar en mí!). Sigue un neroniano Trump de Antón apoyado en el típico cine de Semana Santa y las otras tres viñetas nacionales en que vimos al presidente de Estados Unidos. Dibujos de Ferreres, Kap, Kal ha llevado el concepto de la ruleta al extremo en The Economist, y Peridis que incluyó una bifronte combinación de Sáchez con el lobista en que se ha convertido Zapatero.


La visita de Sánchez a China coleaba en la evocación de Puebla del final de Casablanca (1942), mientras que García Morán también apoyaba en el cine su visión sobre la trama Ábalos. Siguen los variopintos asuntos tratados por Miki y Duarte, Gallego y Rey y Vergara que porfiaba en su ayusista obsesión. En el pecado va la penitencia de hacer un humor de mierda. Décima pieza que el dibujante de eldiario.es suma a nuestro recopilatorio Un noviazgo que impulsa al estrellato humorístico.
Proseguimos con la ironía de Sansón sobre las caídas de las bolsas, el tardío señalamiento de Javi Salado del comienzo de la campaña de la renta y la celebración de Puebla en el diario La Verdad de Murcia del triunfo de Alcaraz en el Masters 1000 de Montecarlo.
Flavita Banana dirigía su ironía a los excesos en los cuidados corporales, mientras que JM Nieto osaba poner a una de sus ratitas a priropear desde un andamio.
Completamos la reseña del lunes con el humor de Semana Santa de Padylla, Miki y Duarte, Asier y Javier, Álvaro y Ángel Idígoras.
La caricatura de Mario Vargas Llosa como hombre de letras publicada por el propio Idígoras ejerce la representación de las 16 viñetas (más 3 ilustraciones) que incluimos el martes en el monográfico Despedidas a Mario Vargas Llosa. Y no podemos dejar de ver el dibujo de Peridis de esa jornada como una ocasión perdida de publicar un viñetón con la mera sustitución de Maldito Prusés por ¿Cuando se jodió el Prusés? Napi completa la menguada crónica nacional con una ironía sobre el amor a España de Abascal.
Tomás Serrano se ocupó del viaje a Estados Unidos del ministro Carlos Cuerpo para entrevistarse, entre otros, con el secretario del Tesoro Scott Bessent (el que advirtió con motivo del viaje de Pedro Sánchez que acercarse a China “sería como cortarse el cuello”), mientras que Asier y Javier coincidieron con Fontdevila en el etiquetado made in China.
Ramón se convirtió en el primer dibujante español que hizo referencia a la bestialidad rusa en la ciudad de Sumi, ayer lo haría Javi Salado, y Santy Gutiérrez ironizó sobre los requisitos para ser alguien en las redes sociales. El humor sobre las vacaciones que tantos difrutan en estas fechas contó con aportaciones de Davila, J. Morgan, Malagón, menuda inquietante playa la que se marcó, y García Morán que no mostraba mucha confianza en el servicio de Renfe.
Ricardo encabeza nuestra selección de ayer con un kiss my ass que también dibujó Peridis y García Morán inscribió en un misil de Putin. Pinto & Chinto optaron por una metáfora taurina sobre la negociación con Estados Unidos (que en la entrada precedente también vimos a Sansón y Oroz).
Antón apelaba a una famosa pareja de detectives para analizar las fundadas dudas de que las quizá no tan erráticas decisiones estén siendo aprovechadas para engrosar fortunas, Santy Gutiérrez se hacia eco de la decisión china de finalizar las compras a Boeing y JL Martín se preguntaba si Europa despertará de una vez.
Proseguimos con Napi que combinó un dardo sobre las demandas interpuestas por el rey emérito con la promoción de la presentación de su último libro que lleva por título Napi (2017-2024) 7 anys turbulents en clau d'humor. En el ámbito político nacional, los sucesos acaecidos en el Parador de Teruel durante la pandemia suscitaron viñetas de Idígoras y Pachi y Tomás Serrano, mientras que JM Nieto rediseñó la imagen de marca de varias empresas públicas para hacerla más acorde con sus políticas de contratación.
Ya en clave de Semana Santa, Ortifus sacó a pasear a la Hermandad del Santo Encubrimiento por el borrado, conforme a lo establecido legalmente, de las imágenes de las cámaras de seguridad del Palau de la Generalitat y Sansón planteó la cotización de las horas de procesión. No descartemos que la medida acabe por llegar. La Bodas de Caná de Álvaro completan nuestra selección de humor nacional de ayer.
Ricardo y JM Nieto coinciden hoy en apuntar las posibilidades para el anonimato que ofrece el hábito de las cofradías, aunque el segundo le endose el pozo de la corrupción en que ya le ha representado en diversas viñetas desde que estrenó el concepto el pasado 18 de octubre [1]
Carlos Mazón es quien aprovecha el hábito en la viñeta de Ferreres para tratar de pasar inadvertido y también es hoy el protagonista de las viñetas de Peridis y Ortifus. Puebla opta en cambio por Teresa Ribera cuya otrora subordinada Confederación Hidrográfica del Júcar no sale nada bien parada de la declaración ante el juez de la delegada del gobierno en la Comunidad Valenciana.
Ramón y García Morán se ocupan hoy del viaje a Estados Unidos del ministro de Economía, mientras que Mortiner, Vergara y Tomás Serrano, que pone el foco en el accesorio detalle del uso de una tarima por el juez Peinado, lo hacen de la declaración del desmemoriado ministro Bolaños. Miki y Duarte completan este bloque con su reseña de la retirada de las ayudas al transporte andaluz por parte del ministro Óscar Puente.
Hoy hemos encontrado a Trump en las viñetas de Santy Gutiérrez, un dibujo que ha engrosado nuestra colección de dragones chinos, Pinto & Chinto y Ermengol, así como meramente citado en la tira de Asier y Javier. Conexa con el presidente estadounidense es la arancelaria penitencia de Álvaro.
Ferroviaria penitencia es la dispone Antón en el diario bilbaíno El Correo, mientras que el dibujante navarro JJ Aós coloca en su tira una cruz para el hombre del tiempo (que ahora es mayoritariamente mujer). Pues no están fallando tanto. Sigue la inmersión turística penitencial de Sansón y la presencia de los poco dibujados costaleros en la muy forzada humorada de Javi Salado. Idígoras y Pachi, Padylla y Davila completan este semansantero bloque.
Reservamos el humor internacional para la segunda parte d eeste recorrido semanal, pero hoy queremos anticipar, para mayor resalte, la viñeta publicada ayer en Le Monde del dibujante sirio Fahd Bahady sobre el conflicto de Sudán que es el causante de la hambruna más grave que ahora mismo vive el planeta. Uno de esos asuntos que, probablemente porque no sirven para polarizar las sociedades occidentales, no interesa al demasiado servil periodismo de esta época. Concluimos, como tantos jueves, con la columna de Daniel Gascón en El País.

Si no es urgente no es importante
Daniel Gascón (El País, 17/4/25)
Regresamos a una polarización inducida desde arriba, la única idea a la que es fiel el presidente del Gobierno, obstáculo para cualquier entendimiento
El regreso al poder de Donald Trump ―un narcisista incompetente que ha trastornado el orden internacional y las estructuras comerciales y de seguridad, y presume de la crueldad como forma hacer política― muestra que muchos de nuestros debates son sobreactuados o falsos.
En numerosos terrenos el PSOE y el PP, que representaron el 66% del voto de las últimas elecciones generales, están relativamente de acuerdo y podrían llegar a pactos con cesiones mutuas. (Mientras, los nacionalistas españoles de Vox se comportan como vasallos de Trump, e Irene Montero repite la propaganda de Putin). Los desacuerdos entre los dos grandes partidos se magnifican, y la posibilidad de pactar algo solo parece posible ante un peligro inminente. Ahí son útiles figuras como el ministro de Economía, Carlos Cuerpo. Resulta exótico ver a un ministro que no dé vergüenza: que parezca competente, que no insulte a medios ni periodistas, que no cese a diplomáticos por nimiedades, que no mienta sobre muertos en la frontera de Melilla, que no tergiverse dictámenes de la Comisión de Venecia, que no diga memeces sobre la presunción de inocencia, que no vote contra la permanencia de España en la OTAN. Es un alivio hasta para los columnistas críticos.
Cuando la amenaza exterior se disipa un poco, podemos volver a nuestras actividades tradicionales, que son recreaciones más o menos incruentas de un enfrentamiento civil. Todos respiramos aliviados, incluida la oposición. Si no es urgente no es importante, y así regresamos a una polarización inducida desde arriba: la única idea a la que es fiel el presidente del Gobierno, obstáculo para cualquier entendimiento. El peligro para el sistema es cierto, pero peor sería perder el poder. En pocos lugares se ve el orden de prioridades de forma tan clara como en Televisión Española, donde trabajan tantos excelentes profesionales, convertida sin complejos en un órgano de propaganda y a veces en algo todavía peor. La telebasura es un servicio público y, por tanto, debe pagarse con impuestos, profesionales del sectarismo entran en el Consejo o dan lecciones de deontología, y cómicos que recuerdan al humorista sin gracia de Discothèque de Félix Romeo nos enseñan lo que debemos pensar. Las películas emitidas en Cine de barrio llevarán una advertencia que explique el contexto de las conductas sexistas. Para mejorar esa grotesca mezcla de paternalismo, colonización e impostura, el aviso de la cadena debería ser un audiocomentario de José Luis Ábalos.
[1] Pedro Sánchez en el pozo de la corrupción por JM Nieto (18/10/24, 30/10/24, 22/11/24, 6/2/25 y 10/2/25)