El doblete del dólar en las viñetas del lunes de Antón y Kap nos invita a repescar la tira del Asier y Javier del domingo basada en el billete de 100 dólares.
Sigue la considerable batería de viñetas que nuevamente cosechó Trump en el primer día de esta semana: Tomás Serrano, Miki y Duarte, Nani, Álvaro, Peridis, Riki Blanco y JM Esteban con una referencia a un electrocardiograma que enlazamos con la gráfica de los mercados del australiano Mark Knight y otra aplicación de la firma de Trump del argelino Dilem en Le Monde de ayer. [1]
Puebla anticipaba la subida de la inflación, Javi Salado trataba los aranceles impuestos a unas islas deshabitadas en el chapucero estudio del equipo de Trump y Sansón pronosticaba el fin del estado del bienestar.
Pinto & Chinto fueron los únicos que el lunes llevaron a Pedro Sánchez a una viñeta, la ya comentada, junto con su antecedente de noviembre, en Humor de cine de abril 2025 (1ª parte), y Santiago Abascal fue el protagonista elegido tanto por Gallego y Rey como por Vergara.
El kit se supervivencia inspiraba la viñeta de Caín, Idígoras y Pachi practicaban el metahumor sobre la vivienda y JM Nieto tituó su dibujo Odios legales e ilegales.
Xi Jinping comparecía el martes en las secciones de Peridis, Puebla y Santi Orue, que evocó la famosa foto tomada en la cumbre del G-8 de junio de 2002 en su marcaje a la información sobre el respaldo de Aznar a la sintonía de PP-PSOE contra las arancelarias decisiones de Trump. Significativa muestra de ese humor voxero tan obsesionado con el PP.
Prologamos la arancelaria pieza de Optometría humorística de García Morán con la viñeta adscrita a la misma categoría que Jonathan Rosen ha publicado esta semana en The New Yorker. Sigue la eufimazación de autocracia de Caín que tan útil puede resultar en un viaje a China y la visión de JM Nieto, en vistoso plano contrapicado, de un colaborador necesario en el autocrático deslizamiento de nuestra maltrecha democracia. Buen momento para leer, en relación con la decisión del equipo de Conde Pumpido que se anuncia próxima, el magnífico artículo La infamia de la amnistía: el retorno de la «justicia al revés» del profesor Roberto Villa.
Proseguimos con la expresiva reseña de Napi de la publicación dele libro A calzón quitao de Alejandro Fernández y el doble coletazo del humor sobre el kit de supervivencia en las viñetas de JM Esteban y Antón que suscitó el recopilatorio de ayer.
Santiago Abascal protagonizó unos coincidentemente trompeteros dibujos [2] de Miki y Duarte y Javi Salado, más cruel en la caricatura. Sigue Ursula von der Leyen esperando la vez a la puerta del Despacho Oval en la viñeta de Tomás Serrano. El toro de Wall Street de Arturo di Modica hizo doblete en las tiras de Gallego y Rey y Oroz, mientras que JJ Aós convirtió a Trump en un contenedor de basura. Sansón completa este bloque con un consuelo bursátil.
Completamos la selección del martes con la visión de Ferreres sobre la discrepancia arancelaria entre Trump y Elon Musk, la de Idígoras y Pachi sobre la pugna por las riquezas de Ucrania y la de Fontdevila sobre las responsabilidades israelís por las matanzas de Gaza.
Trump protagonizaba ayer las viñetas de JM Esteban, Tomás Serrano, que le emparejó con Xi Jinping en una alcista partida, JL Martín, que escogió a Ursula von der Leyen como coprotagonista, Miki y Duarte (sobre Thug Behram), Pinto & Chinto y Manel Fontdevila.
JM Nieto optó por dar el protagonismo de su viñeta sobre el presidente de Estados Unidos a característicos animales de algunos territorios sobre los que tiene puesto el foco de sus ambiciones.
El dúo Antón evocó con Sánchez el popular Rambo interpretado por Santiago Urrialde en el programa Esta noche cruzamos el Mississippi (1995-1997) y Sansón ironizó sobre las cambiantes imposiciones de Trump. Ya en el ámbito de la política nacional Napi dibujaba una [dudosa] reconciliación que juega con el final "Nadie es perfecto!" de la película Con faldas y a lo loco (Some Like It Hot, 1959) y Peridis llevaba a su viñeta al ministro Carlos Cuerpo.
Un renacionalizado Abascal de Ricardo y la pugna entre Sumar y Podemos de Gallego y Rey completan nuestra selección de humor nacional de ayer.
Zapatero coprotagoniza con un achinado Sánchez la tira de Gallego y Rey de hoy que presentamos seguida de la puigdemónica ironía de Ricardo y la referencia a la sintonía estadounidense con Marruecos de la viñeta de Sansón sobre las declaraciones del secretario del Tesoro de EE.UU. que literalmente manifestó que “acercarse a China sería como cortarse el cuello”. Y la verdad es que esperábamos encontrar algún cuello cortado en el humor de hoy.
JM Nieto ha rediseñado los arcos del Parador de Teruel donde Ábalos la armó gorda, Miki y Duarte se ocupan de los pleitos del rey emérito y Pachi Idígoras vaticina en Sur una Semana Santa pasada por agua.
La ironía de Matt sobre las declaraciones de Elon Musk relativas a que Peter Navarro, el ideólogo de la política arancelaria de Trump, es “más tonto que un saco de ladrillos” prologa el trumpista bloque de humor nacional de hoy que cuenta con dibujos de JM Esteban, Peridis (enlace al besándome el culo de las declaraciones de Trump), Oroz, Asier y Javier, Pinto & Chinto, Javi Salado y Santy Gutiérrez (otras referencias recientes al Rey Midas). Adicionalmente, enlazamos una de las mofas chinas sobre la reindustrialización de EE.UU.
Sabiote es el primer dibujante que entendemos que hace referencia, con el que interpretamos como un "se ha cagao", a la moratoria de 90 días en la aplicación de los aranceles. Sigue Pablo Iglesias convertido por Fontdevila en un Sidewalk superintendent y la viñeta de Ferreres que pone de manifiesto que todavia escuece en el nacionalismo catalán la infiltración de la policía, que particularmente sonada en el caso del agente D.H.P. El robótico símbolo de los mercados bajistas que Morten Morland publicó anteayer en The Times encabeza una final sección de humor internacional que continuamos con la ironía woke (despierto) de Nick Anderson (401k es una popular modalidad de fondo de pensiones estadounidense) y unas coinciñetas de David Parkins y Rob Rogers sobre la administración de la medicina arancelaria de Trump.
Proseguimos con Trump convertido en cirujano por Monsieur Kak, un testicular golf de Alex en L'Ardennais y el hombre orquesta de ayer de Morten Morland.
Concluimos con otro dibujo de Monsieur Kak, una ironía de Chappatte sobre el precio que podrían alcanzar los iphones fabricados en la muy tasada china y una expresiva visión de Marian Kamensky de la pugna chinoestadounidense.
[1] Pablo García veía en la firma de Trump el electrocardiograma del resto del mundo, Dave Brown la convierte hoy 23/1 en un regitro del detector de mentiras, mientras que el belga Vadot la interpretaba ayer como un sismograma
[2] La asociación con la trompeta también funciona en inglés como ya vimos en una viñeta de Dave Brown.