viernes, 31 de marzo de 2017

Revista de portadas de marzo 2017 (2ª parte)


Comenzamos esta segunda reseña de las revistas del mes de marzo (enlace a la 1ª  dedicada al glam&sex) con algunas recreaciones de obras de arte que son nuestras más codiciadas presas.


La publicación brasileña Istoé recurrió a un fragmento del Juicio Final pintado en la Capilla Sixtina por Miguel Ángel que es poco utilizado en estos menesteres apropiacionistas. Y es que entre toda la maravillosa decoración de esa estancia es 'La creación de Adán' del techo la que, con diferencia, resulta más recreada. Una cuestión que este blog tiene documentado a lo largo de cinco apuntes dedicados a la Capilla Sixtina (CLIPDA XVI, XVII, XVIII, XIX, XX y XXI).

 

El fragmento escogido es la representación de la bóveda celestial situada a la espalda de San Pedro. Con ella se compone un actualizado fresco con los imputados más destacados en la operación anticorrupción denominada 'Autolavado' o, en términología original en portugués, Operação Lava Jato (literalmente 'operación lavado a presión'). Si tienen curiosidad sobre la identidad de los personajes originales que han sido suplantados pueden informarse en el siguiente enlace.

Ahora un poco de escultura. La construcción de una réplica del David de Miguel Ángel fue portada del magazine del diario The New York Times el pasado mes de agosto. Y este mes el suplemento guide del diario The Guardian la recrea con la imagen del cómico Simon Amstell que es entrevistado en ese número. Reseñable como se obvian posibles disquisiciones cuantitativas con el recurso a la socorrida hoja.


Los fragmentos de comic reproducidos con el estilo que popularizó Roy Lichtenstein son un recurso habitual para los directores de arte. En marzo ha vuelto a verse uno en la tapa de la revista británica The Big Issue con motivo del día de la madre que allí celebraron el pasado domingo.

El semanario The New Yorker tiene la costumbre de celebrar sus aniversarios recreando su primera portada de 1925 obra de Rea Irving. Como ya hemos comentado en el apunte Firmas contextualizadas (I): The New Yorker la de este año vino con retraso, pero fue una ciertamente espléndida creatividad de Barry Blitt con 'Eustace Vladimirovich Tilley' observando una trumpiana mariposa.

La siguiente tapa de la revista neoyorquina tuvo como título “Opening Night” (inauguración). Una acerada crítica de Carter Goodrich sobre lo que resulta habitual ver en esos actos en las galerías de arte de la 'Gran manzana': invitados más interesados en en ellos mismos que en lo expuesto.

 

La tercera tapa del mes fue “Spring Awakening” (el despertar de la primavera) de Tomer Hanuka. Tratándose de un número dedicado al estilismo (The Style Issue), la representación de la floración de la naturaleza (que se mostraba en los quioscos mientras Nueva York sufría una imponente nevada) tuvo que compartir protagonismo con una doble escena de autoacicalado. Genial esa analogía postural con un sutil doble toque rojo.


Y si en la gran manzana la cosa iba de estilo, la edición española de Forbes estuvo dedicada a la moda, pero digan fashion issue por favor. Un contenido que destacaron con una interesante portada-bolsa.


Recordar, además, que la cuarta portada del mes de los neoyorquinos fue la deliciosa recreación planimétrica que ya hemos comentado con detalle en el apunte Manhattan por Luci Gutiérrez.


 


Nos vamos a la anglicanomusulmana Gran Bretaña donde se nos ha hecho un tanto sorprendente ver una portada dedicada al católico PapaThe Spectator  lo ha representado rodeado de poco amistosos cardenales, pero es curioso que Francisco también ha sido protagonista en la edición italiana de Rolling Stone que se ha servido de una imagen más amable. A esta revista parece que le va el actual líder espiritual de los católicos, Papa Pop le llama, que vuelve a una de sus cubiertas poco más de 3 años después de haberlo hecho en el número de febrero de 2014 de la edición norteamericana.


 

Volvemos al semanario británico para comprobar que no puede dejar pasar muchos números sin recrear algún conocido cliché. Este mes no ha recurrido al arte, pero si hay una referencia, bajo el lema 'Aid isn´t working', a un famoso cartel que tuvo un destacado papel en la victoria conservadora en las elecciones de 1979. El mismo que ya había llevado con más literalidad a una portada de marzo de 2015 (enlace a la reseña que incluye algunas viñetas humorísticas que también lo usan). Recordemos que el lema original 'Labour isn´t working' es un brillante juego de palabras que significa tanto 'el laborismo no está funcionando' como 'los trabajadores no tienen empleo'.


En el apunte del mes de diciembre titulado Las portadas de 2016 (IV): parecidos, reciclados, curiosidades y alguna pifia ya destacábamos lo llamativo que se nos hizo encontrar el año pasado dos significativas portadas dedicadas a la regla femenina. Pues la tendencia sigue, y este mes ha sido L´Équipe la publicación que ha dedicado una de sus tapas a destacar la información sobre la influencia del ciclo femenino en el rendimiento deportivo. A continuación recordamos las del pasado año de la italiana Internazionale y la francesa Courier International. Afortunadamente, cómo han cambiado las cosas desde aquellos tiempos [Advertencia: NO cliquen los enlaces que siguen si no se consideran altamente resistentes a la zafiedad] de la edición española de Hara-Kiri (1984) o El Papus (1978).

 

Añadimos dos ranas que hace muchos años que nada tienen que ver con el ciclo femenino. Pero estas símplemente nos han gustado.

 

En el apunte Emprendedores en portada ya vimos como Time escogió una de las funcionalidades más vistosas de Snapchat para representar a Evan Speigel, uno de los dos fundadores, y veinteañero CEO, de la sociedad que este mes ha salido a bolsa.

La transexualidad también tuvo su portada como ya había hecho en enero en National Geographic. Un debate que parece se mueve en la sociedad norteamericana a un nivel un poco más alto que las sobreatendidas autobuseras polémicas que vivimos por aquí. Y ello por más que vaya detectándos un cierto abuso del cliché del pelo tintado en tonos rosarrojizos. Buena prueba de lo escurridizo de algunos nuevos enfoques.

Lo que no día faltar es alguna tapa dedicada a Trump que con la excepción de septiembre lleva 8 meses consecutivos compareciendo en las portadas de Time. Cansino. Al menos en Der Spiegel le presentaron en una curiosa hibridación con Putin.


 
 

Pero en Alemania también ha tenido destacado protagonismo el presidente turco Erdogan. Stern llevó este mes un paso más allá su juego de agosto con la bandera turca para componer una intencionada perspectiva de tan siniestro personaje. 

 


Volvemos con Putin para recordar la imagen ya incluida en el apunte 'Las arañas como metáfora (1ª parte): la política' con que le presentó National Review. Mientras tanto, en la vecina Francia el candidato a la presidencia François Fillon fue convertido por Charlie Hebdo en una ladilla (morpion que, como se ve, es consonate con su apellido). Poco más de interés en la prensa humorística al margen de lo ya reseñado en el apunte La lengua de la 10ª en el que posiblemente ha sido uno de los meses más miserables de la historia de El Jueves. Mero pasquín antiPP, y ahora sobrevenido antiSusana, que ha producido una particularmente vomitiva portada sobre las armas de Eta. Sentimos dejar desatendida la curiosidad que hayamos podido despertar, pero en algún sitio hay que poner la raya.

 


Como avance de lo que va llegando fechado en abril nos traemos al destructor ciclón Trump ilustrado por Victor Juhasz para Rolling Stone. Y volvemos a Time para comprobar como en su primer número del cuarto mes ha recurrido al socorrido expediente de homenajear una de sus portadas más famosas. La provocadora pregunta sobre la muerte de dios del año 66 ha sido transmutada en una mucho más retórica sobre el óbito de la verdad.

Abundando en el asunto, y por si hubieran leído el desigual artículo "Genealogía de la posverdad" de Manuel Arias Maldonado publicado en El País, insertamos la viñeta David Sipress a la que hace referencia. La diferencia hispana es que aquí tenemos una pequeña legión de meteorólogos.

 






P.S.- Una pertinente reedición: ahora que Ivanka ya ha sido nombrada oficialmente trabajadora de la Casa Blanca, bien podría Harper´s Bazaar reeditar la portadilla que demuestra lo curranta que es esta chica.



jueves, 30 de marzo de 2017

Logotipos ciclistas


El Confidencial publicaba hace unos días un artículo sobre Ciclos Otero, un fabricante artesanal de bicicletas establecido en Madrid en 1927 cuyo fundador, Enrique Otero, falleció el pasado mes de febrero. Pero en lo que vamos a fijarnos en este apunte es en que esa firma creó una de las poquísimas marcas que es capaz de componer con su nombre las formas de su producto. Y ello sin recurrir al uso de artificiosos complementos, tan solo letras y todas bien reconocibles.

Compárese, por ejemplo, con los añadidos que necesitaba el logotipo antiguamente utilizado por el fabricante de aviación Cessna, otro de los muy escasos que muestran el producto fabricado (en este caso utilizamos la palabra logotipo en sentido estricto: la representación del nombre, excluidos los símbolos gráficos asociados).

La singular propiedad de la marca Otero nos ha invitado a recopilar otras en las que se recrean las formas de la bicicleta. Y empezamos el recorrido constatando como la guipuzcoana Orbea hizo algún intento, pero ya se ve como les sobraban algunas letras.


El juego también ha tenido versión china en la marca que podríamos traducir como 'para siempre' o, quizá mejor, 'eterna'. Tenemos pendiente acercarnos hasta el bazar de la esquina para recabar la opinión de sus orientales propietarios sobre la legibilidad de esa adaptación con curvados remates de la pareja de caracteres 永久 que data de 1957.

 

El logotipo de esta ciclista tipología actualmente mas famoso es, sin duda, el creado en 2002 por Joel Guenoun para el Tour de Francia. Una competición que lo utilizó por primera vez en la centenaria edición de 2003. Pero ya se ve como hubo que añadir un sol para dar forma a la rueda delantera. Un astro que no podía faltar en la "Vuelta a Andalucía - Ruta del Sol" que en 2014 adoptó un logotipo claramente inspirado en el francés pero de muy inferior legibilidad.

Bastante conseguida nos parece, en cambio, la bicicleta del antiguo monograma de la marca Eddy Merckx. Pero ello no impidió que fuera sustituido en 2011 por la solitaria inicial del apellido del ganador de cinco Tours al que apodaron 'el caníbal' por su hambre de victorias.




Un cartel interesante a los efectos de este apunte es el que fue utilizado por la Vuelta a España en 2003. Una época en que cobró auge utilizar como identificador de nuestro país la eñe, así que esa letra fue convertida en un aceptable ciclista. Añadimos un enlace a una espléndida colección de carteles de la ronda española.

Greg Lemond fue el primer norteamericano en ganar el Tour, algo que conseguiría en tres ocasiones entre 1986 y 1990. Entre las marcas que hicieron uso de su nombre estaba una de aparatos y accesorios de fitness que dio a la G inicial del nombre del campeón la forma de un ciclista colocado “a bloque” sobre su bicicleta, aunque sin presencia de esta. Así que de alguna manera es complementaria con la de Chris Boardman, un afamado contrarrelojista que batió varias veces el récord de la hora. En su logotipo se evocan con las iniciales las formas de su ‘herramienta’, pero si alguien prefiere ver unos ojos también está en su derecho.



Junto a estas líneas puede comprobarse como otro corredor que ha optado por las redondeadas formas de las ruedas de la bicicleta para crear su monograma es Chris Froome. Misma redondeada opción adoptada por la Unión Europea de Ciclismo para el símbolo asociado al logotipo con que ha sustituido su antiguo monograma representativo de una poco agraciada bicicleta. Mas conseguida se nos hace, en cambio, la de la Comisión Nacional de Cicloturismo (CNC), mientras que la Federación Ecuatoriana de Ciclismo (FEC) resolvió la cuestión escenificando el esfuerzo conjunto de dos deportistas.



Lo que parece claro es que a las organizaciones relacionadas con el ciclismo les encanta conformar bicicletas, o al menos partes de ellas, con sus siglas. Finalizamos con unos variopintos ejemplos que resaltan aun mas lo serendípico del caso Otero (nota: TUS BIC es el servicio municipal de préstamo de bicicletas de Santander).






PS - Boston es otra caso de nombre formalmente afín a la bicicleta. Y bien han sabido aprovecharlo las autoridades locales para crear unos soportes de los que un amable lector nos ha enviado una muestra.






miércoles, 29 de marzo de 2017

Nutrición y viralización de la ignorancia



Últimamente nos sentimos un poco acosados por el creciente pelotón de bienintencionadas gentes obsesionadas con el aceite de palma. Las que no dejan de escudriñar las etiquetas en su busca para tildarnos poco menos que de suicidas si nos ven consumir algún producto que lo contenga.

Todo ello alimentado desde una red atestada de alarmistas mensajeros que, en demasiadas ocasiones, muestran un muy dudoso conocimiento de lo que dicen. Lo último que nos han colado en el Whatsapp es un video de un trasgorrado personaje llamado Juan Llorca que se permite dejar patente en letra su ignorancia. Adjuntamos una captura del mensaje que inserta en su filmación y la carita que se le queda tras comentarlo:


Esos 59,3 kg al año que rotula son los que pretende que ingerimos por cabeza del malvado aceite de palma. La naturaleza del producto cuantificado la aclara verbalmente.

Parece evidente que ha malinterpretado algún dato que ha pillado sobre el consumo total de grasas de un europeo medio. Pero tan craso error, nunca mejor dicho (cfr. crassus), denota una descalificante ignorancia de las tablas nutricionales. Aclaremos que el consumo medio del citado aceite andará sobre el 2% de esa cantidad, algo mas de un kilo. Y como ocurre con las medias, habrá quien esté en pocos gramos y quien tienda a la arroba.

Lo que no deja de ser curioso es que en todos estos videos y consejas con que nos abruman últimamente, rara vez se habla de las grasas trans que son las que se han demostrado verdaderamente dañinas. Hasta el punto de que Estados Unidos ha prohibido su uso a partir de 2018. Mientras tanto, las instituciones europeas siguen mareando la perdiz con el asunto. Añadimos un enlace a lo último planteado en el Parlamento Europeo. Eso 5 años después de que se encargara formalmente a la Comisión que hiciera algo. Disfruten, si están de humor, de la florida prosa burocrática que por allí se gastan. Y no la pagan mal.

La principal fuente de esas malignas grasas trans es la hidrogenación de aceites vegetales, así que cuando revisen etiquetas busquen primero el adjetivo hidrogenado y, ese sí, evítenlo cuanto puedan.

Sepan, además, que uno de los principales motivos de la popularización del uso del aceite de palma es, precisamente, su capacidad para suplir la contribución a la conservación y aspecto de los alimentos que proporcionan las indeseables grasas hidrogenadas. No equivoquemos el enemigo.

¿Que también hay que vigilar excesos con las grasa saturadas que abundan en el aceite de palma? Por supuesto, como las que nos endosan otras muchas grasas de origen animal, ¿les suena la palabra mantequilla?, pero sin histerias ni equivocar las prioridades. De hecho, lo que a nosotros nos disuade de consumir Nocilla es el apoyo de sus propietarios a la destrucción de una convivencia que costó mucho forjar, no que tenga un poco mas de la cuenta de aceite de palma.

Y todo esto cuando la llamada ortorexia se está convirtiendo en un importante problema sanitario.






Adenda 5/4: La falacia de los 60 kg. de palmiste per cápita sigue propagándose. Hoy hemos visto como ha sido asumida por La Sexta. Eso sí, de las grasas trans ni palabra. Ahí va la captura de las Noticias 1.






martes, 28 de marzo de 2017

Imágenes encadenadas a partir de un quirófano


La portada de esta semana de la revista The New Yorker es una ilustración de Malika Favre titulada “Operating Theatre” que tiene una versión animada en la que se dota de mayor contenido argumental a la escena representada: la pérdida de conciencia por efecto de la anestesia.

Con no ser un portadón como el que comentábamos la semana pasada, nos ha servido para recordar una tapa de 1975 del National Lampoon que mostraba una no muy agradable vuelta a la consciencia. Así pueden resultar las anestesias (y las metáforas sobre el coste de la medicina, sobe todo la norteamericana).

 

Y resulta que teníamos archivada esa vampírica portada en una carpeta de piezas médicas en la que también hemos guardado otra visión de un quirófano desde el punto de vista del intervenido, la del cartel de la película 'Mati Suri' (2009). En el mismo se explota una conocida ilusión óptica que se aprecia mejor alejándose un poco. Similar a la que anteriormente ya se había visto en otros pósters cinematográficos como el de Shrooms (2007) o, el menos logrado, de Cabin fever (2002). Completa la serie una pieza relativamente reciente, Tales of Halloween (2015). 

 
 

La muy explotada ilusión de la calavera daría para un extenso apunte, pero hoy vamos a limitarnos a constatar que también es capaz de llevarnos de vuelta a la revista con la que hemos iniciado este apunte. Así que terminamos la cadena con la mas tétrica bruja de lo que a primera vista podría parecer con la que la publicación neoyorquina celebraba el último Halloween del siglo pasado. Quizá no sea el mejor punto de llegada desde un quirófano, pero así ha salido esta cadena visual que tiene como eslabón central una película indonesia.







P.S. - Otra escena que da pie a composiciones similares a la del quirófano son las 'piñas' que hacen los jugadores en algunos deportes. Esta también se ha visto en TNY en octubre de 1994 en una ilustración de Mark Ulriksen.