JM Nieto añadía el lunes un nuevo diseño TC a su catálogo [1], esta vez un lavacoches con inequívocos cepillos. Conde-Pumpido repetía protagonismo en la sección JM Esteban en La Razón y Santi Orue aprovechaba para cargar contra el PP por haber acordado en 2017 el nombramiento que llevó a D. Cándido al determinante tribunal.
Bolaños era el protagonista del dibujo de García Morán sobre la reforma de la Justicia, mientras que Santos Cerdán, el hombre en que estaban puestas todas las miradas en esa jornada, tan solo comparecía en la sección de Peridis que incluía por cuarta vez la espada de ucocles. Miki y Duarte también se ocuparon de la declaración de Cerdán en una viñeta en la que hemos etiquetado por primera vez a Vicente Vallés. Completamos este bloque con otros dos dibujos sobre la ola de calor aportados por JJ Aós y J. Morgan.
Volvemos al humor político con el Psoe dividido de Santy Gutiérrez (llamativa, pero oportuna, la presencia del fiscal general junto al alto mando del partido), un pellizco de monja de Vergara y Ferreres viendo franquistas atacando una sede socialista al grito del tergiversado "El que pueda hacer que haga" de JMª Aznar [enlace a nuestro monográfico sobre esa frase (pendiente de publicación)]
Eneko realizó su contribución al humor sobre el Orgullo, mientras que Pinto & Chinto dedicaron su viñeta al consumo energético de la inteligencia artificial.
Pese a no haber generado ninguna noticia destacable durante el fin de semana, Trump comparecía el lunes en las viñetas de Puebla, Javi Salado, Kap, Napi y Sansón. Una extemporánea concentración que nos invita a recordar una viñeta de Rick McKee de hace algunas semanas.






JM Nieto reunía el martes a la completa tripulación del Peugeot en una muy significativa disposición piramidal, mientras que Tomás Serrano se apoyó en la ficha policial para apuntar el pendiente de concretar papel de Sánchez. Miki y Rey dibujaban el ya famoso coche a las puertas de Soto del Real, Puebla proporcionó transporte oficial al bandolero Cerdán y Oroz desveló una comunicación con Koldo. Peridis, Idígoras y Pachi, Santy Gutiérrez y Antón fueron los otros dibujantes a quienes vimos caricaturizar al político que, según Mª Jesús Montero, nada tiene que ver con el Psoe.
Otro dibujantes que, ya sin caricatura, se ocuparon del ingreso en prisión de Cerdán fueron Pinto & Chinto, Sansón, Asier y Javier, que se ocuparon de recordar a quienes pusieron la mano en el fuego por el, Javi Salado, que enfatizó la condición de mano derecha de Sánchez, Sansón, que ironizó con el comienzo de la carrera política del navarro, y JJ Aós que conectó su tira con la ola de calor.
Decíamos en la primera nota al pie de La semana en viñetas 26/2025 (2ª parte) que nos daba que no tardaríamos en ver más dibujos sobre las diferencias entre el Supremo y el Constitucional. Pues Ferreres ha sido quien se ha apresurado a confirmar nuestro vaticinio. Sigue la única viñeta de esa jornada sobre la cumbre sevillana de la Onu. Una aportación de Gallego y Rey.

Completamos la reseña del martes con la segunda viñeta en que etiquetamos a Topuria, que es una poco apreciativa pieza de JM Esteban, más la ilustración de Ulises Culebro para el artículo ¿Un Tribunal para la Constitución? de Germán Teruel. Otro diseño TC.
Antes de pasar al humor del miércoles vamos a recordar que el primer día de julio se celebran los aniversarios de la liberación Ortega Lara, circunstancia que aprovechamos para rememorar las viñetas publicadas por Mingote y Martinmorales en el Abc del 2 /7/1997. La [condenada a resultar infructuosa] búsqueda del PP de apoyos para una moción de censura ocupó ayer a Peridis y a Vergara. Pinto & Chinto enfatizaron la dificultad del empeño, mientras que Pablo García escenificaba una cocción a fuego lento de Sánchez y Tomás Serrano le presentaba como víctima propiciatoria de una manada de carroñeros que incluye una genial caricatura de Yolanda Díaz.
Mal aspecto lucía el presidente del gobierno en la viñeta de Padylla y tampoco resulta envidiable su situación en la de Asier y Javier. Javi Salado se centraba en el nuevo papel negociador, ya fuera de la sombra, asumido por Zapatero.
Aparte de en la ya comentada tira de Pablo García, Santos Cerdán aparecía en la sección de Oroz en Diario de Navarra, en ventajista posición de espaldas en la de Gallego y Rey en El Mundo y a la sombra en la de Napi en Diari de Tarragona con un fresco enfoque que compartía Idígoras en Sur, aunque sin caricatura del encarcelado.
JJ Aós combinó el encarcelamiento de Cerdán con la huega de jueces y fiscales que también fue tratada por Santy Gutiérrez. Sigue la observación sobre la corrupción formulada por JL Martín.
El nuevo desastre de la Renfe proporcionó al ministro Óscar Puente un doblete en la secciones de Puebla y Nieto en Abc, mientras que Miki y Duarte dieron a Willy Fog el protagonismo de su tira sobre el caos ferroviario. Completamos la reseña de jornada de ayer con el muy retrasado masajín de Mark Rutte a Trump en la sección de Ferreres en Ara. Un dibujo que coincide con el de Giannelli de la víspera en el papel asignado a Úrsula von de Leyen. Lo presentamos emparejado con la primera viñeta de nuestra selección de hoy, la de JM Esteban que presenta el tercer tomo de memorias de Sánchez en un scoop discrepante con el de Sansón.
El presidente del gobierno comparte hoy protagonismo con su vicepresidenta segunda en los dibujos de Miki y Duarte, Pinto & Chinto y Peridis.
Otras viñetas que se ocupan de Sánchez son las de Gallego y Rey, un añadido para nuestra colección de espadas de Damocles, Santy Gutiérrez, Puebla y Fontdevila.
Prologamos con la Justicia de Caín las comparecencias de Cerdán y Koldo en el humor de esta jornada de jueves. Cerdán en la viñetas de Álvaro y Santi Orue, mientras que Koldo lo hace en la de Napi.
Tomás Serrano da el protagonismo a Óscar Puente, Pablo García da cuenta de la elección de Miguel Tellado como nuevo secretario general del PP y García Morán se ocupa del intento de aproximación a Puigdemont del PP.Pasamos a dar cuenta de la segunda tira de la nueva entrega de Tiempos modernos de JL Martín y de la viñeta sobre Topuria que hoy publica JM Nieto que conjeturamos inspirada en el artículo de ayer de Pedro García Cuartango. Concluimos con la viñeta que hoy publica Crist en el diario bonaerense Clarín y con la columna de Daniel Gascón en El País.Ni un paso atrás, compañeros
Daniel Gascón (El País, 3/7/25)
Tenemos que endurecer nuestro código ético, pero sobre todo nuestra resolución: el que resiste gana
Compañeras, compañeros:Santos Cerdán ha entrado en la cárcel antes que Carles Puigdemont: y luego dicen que la ley de amnistía no ha sido un éxito. Puesto que viajó a Ginebra, donde está enterrado el escritor favorito de José Luis (el bueno), y puesto que se ha definido como el arquitecto de los Gobiernos de Pedro Sánchez, Cerdán habrá sabido apreciar la simetría borgiana de que el secretario de Organización y mano derecha número 2, miembro del comité de crisis creado a raíz de la presunta trama de corrupción que afectaba al secretario de Organización y mano derecha número 1, fuera junto al secretario de Organización y mano derecha número 1 quien negoció los apoyos de la moción de censura por la corrupción del PP.
Mientras tanto, algunos compañeros dicen que no les suena ni su nombre y si salen más cosas Yolanda Díaz amenaza, inflexible, con no hacer nada. La situación puede generar desconcierto en el partido, pánico en el Gobierno, desaliento en la militancia, asco entre los votantes y diversión en la recalcitrante prensa madrileña, pero no debemos desfallecer. La prensa extranjera nos critica. ¿Y a nosotros cuándo nos ha importado la prensa extranjera? Es la leyenda negra y la envidia que nos tienen. No aceptamos lecciones porque nuestra reacción ha sido fulminante: en 16 meses, Ábalos estaba fuera del partido. Comprendo que todos estamos cansados: han sido siete años duros, con pandemia, volcanes y ahora esta ola de calor, pero si algo hemos aprendido es que debemos hacer de la necesidad virtud y que las líneas rojas son metas volantes. Tenemos que endurecer nuestro código ético, pero sobre todo nuestra resolución. El que resiste gana: en unos meses seremos menos impresionables y tendremos una imagen más completa de la situación. A la vuelta del verano las cosas pueden ser distintas: si alguien no está investigado, no es citado a declarar o ni siquiera aparece de refilón en el artículo de algún seudomedio, es posible que pensemos que era una figura irrelevante o un zángano. Y eso en el mejor de los casos, porque puede empezar a resultar sospechoso que no sea sospechoso; puede ser una prueba —un indicio, más bien— de deslealtad. Las tornas pueden cambiar; y si no, también tenemos soluciones. El Gobierno y el partido han pedido perdón por haber confiado en Santos Cerdán, pero si las cosas se complican seremos todavía más duros, y exigiremos a los ciudadanos responsabilidades por haber confiado en nosotros.
[1] JMª Nieto es un consumado especialista en dar aplicaciones al diseño TC. Adjuntamos la lavadora del 23/12/22, la Thermomix del 8/5/23 y el cubo de pintura del pasado 25/6. En la nota [2] del apunte Conde-Pumpido en el humor de prensa encontrarán diseños de Asier y Javier (22/12/22), Mortiner (24/12/22) y Kap (2014).



No hay comentarios:
Publicar un comentario