martes, 19 de agosto de 2025

Humor entre llamas y cenizas

 

Neto es el primer dibujante al que vimos ocuparse, el lunes 11, de la  oleada de incendios que entonces empezaba a tomar proporciones alarmantes. Lo hizo con una expresiva cerilla de Damocles.


Al día siguiente los incendios llegaban a las secciones de Ricardo y Sansón, que convertía en protagonista de su viñeta a Juan Carlos Suárez-Quiñones y Fernández, el juez que desde julio de 2015 ocupa el cargo de Consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio de la Junta de Castilla y León.


El miércoles 13, JM Esteban apoyaba en el famoso "yo estoy bien" de  Sánchez tras la dana de Valencia un mordaz parte de los incendios que se extendían por diversas comunidades. Peridis optaba por un planteamiento acusatorio que en su momento yas comentamos que nos parecía fallido como ironía.  Vergara apuntaba la bondad de aplicar la prevención en el momento del ejercicio del voto, un argumento que también encontramos el pasado lunes en la tira de SansónTomás Serrano  apoyaba su infernal viñeta en el más famoso de los lemas utilizados para promocionar el turismo español y tanto  Ricardo como Pablo García, Neto Álvaro también se ocupaban de los incendios, aunque el último lo hacía colateralemente en una viñeta dedicada a esa forma de empleo efímero que ha dado en llamarse "contratos cerilla". 


Cuesta & Sañudo titularon su viñeta animada «Homo Puentus» haciendo fuego, probablemente inspirados en la recomendable columna Un pirómano llamado Óscar Puente de David Mejía  citada en su introducción.


Tanto Ricardo como Peridis (que le confrontó con un poco reconocible Mañueco) hicieron referencia en sus viñetas del jueves 14 a los incendiarios tuits de Óscar Puente, ministro que en días posteriores también protagonizaría viñetas de Neto Abel (Diario de Valladolid)


Ernesto Rodera ironizó el jueves 14 en Diario de Valladolid sobre las explicaciones de Mañueco y su consejero Suárez-Quiñones  (más detalles) en relación con su presencia en la Feria de Muestras de Gijón durante los incendios de su comunidad. En el caso de Fontdevila, sabido es que cualquier noticia le vale para cargar contra Feijóo, en este caso con una mención al Ventorro que tiene un fuerte aroma a argumentario de Moncloa.


Otros dibujantes que ese día se ocuparon de los incendios fueron Antón, Sabiote, Idígoras y Pachi, el propio Pachi en solitario,  Asier y Javier y Sansón. En el humor foráneo, David Parkins dedicaba su dibujo a la situación extrema que también vivía Canadá. Lo acompañamos con la flamígera metáfora publicada por Blower la víspera.

La imagen de la devastación de Tomás Serrano encabeza la colección del viernes 15 que incluye dibujos de Idígoras y PachiPeridis, que también metía argumentario monclovita vía VentorroFontdevila con Feijóo como obsesivo protagonista, Álvaro, JJ Aós y Sansón que apuntaba el impostado escándalo de algunos.


Formamos un primer bloque de humor del sábado 16 con viñetas sobre la gestión política de los incendios aportadas por Ricardo, Napi, Padylla, Peridis García Morán.


La tierra quemada ponía el escenario a los dibujos de Neto, Fontdevila, Sabiote y J. Morgan, mientras que Sansón reformulaba el concepto de las dos Españas y en su sabatina A la contra ponía en el foco a los dirigentes populares (con una punzante ironía dirigida al consejero Quiñones a cuenta de la respuesta que dio sobre su comida en Gijón).


Completamos la reseña del sábado con la viñeta animada de Cuesta y Sañudo sobre naturaleza muerta.


El domingo se produjo una notable disminución de humor sobre los incendios, aunque seguían siendo el tema de la viñeta de Peridis. Adicionamente, quién sino Feijóo podía ser el protagonista de la dominical tira de Vergara solo recomendable para fans de su activismo. Neto rendía homenaje a los bomberos en un dibujo que hemos emparejado con el de Michael de Adder dedicado a los servidores públicos canadienses. Completamos la reseña del domingo con los dibujos de Santi Orue, un típico caso de obsesión con la Agenda 2030, y JM Esteban.



El tema dominante en el humor del ayer lunes fueron nuevamente los incendios. Peridis repetía referencia al Ventorro en una flamígera viñeta sobre el encuentro entre Pedro Sánchez y Alfonso Rueda con motivo de la escapada a Orense del presidente del gobierno, Vergara parafraseó con un "los árboles se habrían quemado igual" unas tergiversadas declaraciones de Ayuso (que nunca dijo ese "[los ancianos enfermos de Covid] "se habrían muerto igual" que tantos le imputan), JJ Aós se ocupó genéricamente del comportamiento de la clase política y Sansón publicaba el electoral argumento ya reseñado anteriormente junto con una coincidente viñeta de Vergara.


Otros dibujantes que ayer se ocuparon de los incendios fueron Asier y Javier, Neto, Kap, Santy Gutiérrez, Pablo García, circunscrito en su caso al Principardo de Asturias, Ermengol Antón, que reclamaba medidas presupuestarias.


Hoy siguen abundando las viñetas sobre la tragedia que se vive en tantos parajes rurales. Ramón reclama un dilógico alto el fuego, mientras que JM Esteban y García Morán ironizan sobre el pacto de estado propesto por Sánchez. Álvaro también se apoya en la figura de Moisés y Tomás Serrano pone el foco de su humor en los presupuestos anunciados por MJ Montero 

Javi Salado se apoya en el no pisarse la manguera que ya hemos visto en una viñeta de Álvaro, Fontdevila dibuja argumentario de Moncloa, y el fuego domina los dibujos de Ricardo, Santy Gutiérrez, por partida doble, y los hermanos Idígoras. Concluimos con la mordaz viñeta de Sansón que anticipa la buenistas ocurrencias que no tardarán en llegar.







Adenda 20/8/25: Luis Davila y Mortiner se estrenan con la temática de los incendios, mientras que JM Esteban, Antón, Ermengol, Ferreres y Sansón, este con una pieza particularmente mordaz, suman nuevas piezas sobre el tema del momento.

 

Neto escenifica un intercambio de llamaradas, Peridis saca a pasear a Aznar en su viñeta sobre el rechzo del PP de un improvisado pacto de estado, un asunto que Ignacio Camacho comenta con lucidez en Huir de la quema, y Feijóo sigue protagonizando viñetas de eldiario.es, en este caso un dibujo de Vergara que nos insta a reactivar El álbum humorístico de Carlos Mazón. Sigue una catastrófica ironía de Santy Gutiérrez y la conexión del nuevo delito imputado a Begoña Gómez con los incendios que se marcan Asier y Javier.




Adenda 21/8/25: Ricardo, Peridis, Javi Salado, Sabiote, Asier y Javier, Padylla, Pachi, Fontdevila y J. Morgan han sumado nuevos dibujos sobre los incendios.




Adenda 22/8/25:






Adenda 23/8/25:

 



Adenda 24/8/25:




Adenda 25/8/25:





Adenda 26/8: Ricardo (con un concepto que ya vimos en una tira de Asier y Javier), Idígoras y Pachi, Sansón y Peridis




Adenda 25/8: paisajes calcinados en las viñetas de Raúl Arias (El Mundo),  Neto, Kap, Vergara y Asier y Javier, que parafrasearon un lema del mayo del 68. Javi Salado Puebla  completan el humor de esa jornada dedicado a los incendios.





Adenda 26/8: Ricardo encabeza este bloque con una viñeta conceptualmente similar a la de Asier y Javier del 14 /8. Otras viñetas relacionadas con el desastre de los incendios fueron las de Idígoras y Pachi, Sansón,  Peridis, que se centró en una de las 50 medidas planteadas por Feijóo, y JM Esteban



Adenda 27/8: Antón tiró del Duelo a Garrotazos de Goya, JM Esteban ironizó sobre el futuro del campo y Peridis parafraseó un popular lema contra el fuego de los años setenta. Siguen las viñetas de Puebla, Ferreres y Mortiner.




Adenda 28/8: RicardoNetoPeridis, que tira nada menos que de la GürtelFerreres, aparentemente contrariado porque se debata en plan constructivo, Idígoras y Pachi y Santi Gutiérrez. JM Nieto completa este añadido con una ironía sobre la demanda de chivos expiatorios.




Adenda 29/8: Mortiner, García Morán y Oroz.



Adenda 30/8: JM Esteban  encabeza este añadido con una ironía sobre los fuegos de sexta generación que, en su caso, lo serán de sexta categoría, porque no son el resultado de un fenómeno evolutivo sino de unas condiciones objetivas que ya se han presentado en el pasado.

La visión de Peridis adscrita a la incorporación del cambio climático, un factor todavía menor en los desastres causados por los incendios, a la batalla cultural, ofrece una buena ocasión de recomendar la lectura de Sueño y mentira del pacto climático de  Manuel Arias Maldonado. Sigue la tira de Davila sobre la manita que ha echado la climatología y la de  Ferreres con la Iglesia metida a calzador. Puebla completa este añadido con una expectativa de alivio del sacrificio que están soportando los bomberos.





Adenda 31/8: Fontdevila critica la prevención de incendios,  Puebla se ocupa de las trabas para la gestión agropecuaria y  Ferreres se apunta a culpar al marginal agente que en este momento es el cambio climático. 





Adenda 1/9: Tanto Miki y Duarte como Gallego y Rey escogen los incendios como tema de sus primeras viñetas tras las vacaciones de agosto, JJ  Aós conecta la vuelta a casa con las secuelas, Neto publica una combinación de fuegos con guerras y García Morán confronta unas incendiadas oposiciones a lo que toque. Sigue la viñeta animada de Cuesta & Sañudo sobre El estado de nuestro Estado y la observación de JM Esteban sobre la España vaciada.







Adenda 2/9: Mortiner es el único dibujante que todavía se ocupa propiamente de los incendios, García Morán lo hace de la laberíntica gestión de las ayudas y tanto Santy Gutiérrez como  Puebla tratan la problemática de la burocratizada gestión del campo.





Adenda 3/9: El Roto se suma a la temática de los incendios con su tercera postvacacional viñeta, mientras que JM Esteban aporta su décima a esta colección. JL Martín propone un goyesco duelo con flamígeros garrotes sobre un paisaje arrasado y García Morán apunta la crítica importancia de la intervención humana, que no es óbice para que las condiciones climáticas propicien unos daños mayores.

 



No hay comentarios:

Publicar un comentario