lunes, 18 de agosto de 2025

CLIPDA DCCLXVI: Humor al arte de la semana 33/2025

 

El despliegue de la Guardia Nacional en Washington D.C. ordenado por Trump inspiró a Jeff Koterba una versión ad hoc del patriótico cuadro de Emanuel Leutze cuyas recreaciones humorísticas tratamos en el CLIPDA CXI: Washington cruzando el Delaware (2ª parte). Un apunte que se complementa en los CLIPDA CX y  CXII.


La 13ª entrega de la veraniega serie de Flavita Banana Posibles propósitos para septiembre utilizó para el propuesto cambio de look el autorretrato de Pablo Picasso de 1907, contaba 25 años cuando lo pintó, que se conserva en la Galería Nacional de Praga. Sigue la gritona tira de Liniers del viernes que aporta una imagen de la entrañable Hello Kitty, que en su diseño original no tiene boca, luciendo el icónico gesto de horror del cuadro de Edward Munch.



Un muy esquemático David de Miguel Ángel ilustra la turística ironía de la viñeta de publicada por JM Esteban en el diario La Razón del pasado lunes.

Proseguimos con escultura, porque Ella Baron reprsentó en su viñeta del diario The Guardian de esa misma jornada la estatua de la líder del movimiento sufragista  Millicent Garrett Fawcett en Parliament Square Garden de Londres, que es la primera de una mujer que ha sido colocada en tan selecto emplazamiento. Una obra realizada en 2018 por el escultor Gillian Wearing en la que exhibe una pancarta con el lema "El coraje llama al coraje en todas partes" que está tomado de un discurso que pronunció en 1920. La imagen fotográfica que acompañamos, en la que al fondo aparece la estatua de Benjamin Disraeli, permite apreciar que la dibujante ha utilizado como fondo la vista del parlamento que, en relidad, es la del frente del monumento.


Completamos la sección escultórica con la versión protegida del calor que Asier y Javier publicaron el sábado del Sagrado Corazón del Monte Urgull de San Sebastián. Una escultura de 12 m de altura, situada sobre una peana de 16 que alberga una capilla, conjunto inaugurado en 1950 que fue proyectado por el escultor Federico Coullaut-Valera (1912-1989) y por el arquitecto Pedro Muguruza (1893-1952), el también autor del Valle de los Caídos.  


Cambiamos de especialidad artística para dar cuenta de la recreación de Tomás Serrano del famoso cartel realizado en 1917 por James Montgomery Flagg que este blog repasa con detalle en los CLIPDA CXV y CXVI. Una fiscal versión que ilustró ayer la Carta del Director de Pedro J Ramirez  titulada Mañana, la libertad: a por la Moncloa. La acompañamos con otro imagen de Pedro Sánchez creada con el mismo referente, la de la viñeta de Padylla del pasado 22 de marzo.


En el apartado de homenajes al humor, contamos con dos versiones del famoso 'El pudin de ciruela en peligro' (The Plumb-pudding in danger) de James Gillray que este blog trata con detalle en el CLIPDA CXXVI. La de Andy Bunday, con Zelenski como vianda a repartir, más fiel al original, y la Martin Rowson una versión muy libre, como es habittual en el humor al arte de este dibujante, que divide un souflé Alaska de trumpiano aspecto.


Proseguimos con la serie de viñetas dedicadas a personajes del cómic que Santy Gutiérrez ha publicado, según tiene por costumbre, durante la celebración del certamen coruñés Viñetas desde o Atlántico.


Puebla aporta un curioso homenaje a Astérix y Obélix con la hispanizada versión de los personajes de Goscinny y Uderzo que incluyó en la 15ª entrega de la serie sobre la Historia de Hispania que está publicando en Abc colaboración con Francisco Álvarez.


Hoy contamos con un doble apartado fotográfico que encabezamos con la oportunísima versión de Dave Brown de la famosa foto "V-J [Victory over Japan] Day in Times Square" tomada en 1945 por Alfred Eisenstaedt, también conocida simplemente como 'V-Day' o 'El beso' ('The Kiss'). En el apunte Gay pueden verse algunas otras recreaciones del famoso beso aparecidas en portadas (la de Barry Blitt para la de la revista The New Yorker del 17 de junio de 1996 se muestra en mayor formato en Cuando la inspiración procede de fotos históricas).
 

Concluimos con la recreación de Tomás Serrano de la carátula del disco de Pink Floyd  “Wish You Were Here” (1975) aplicada al encuentro celebrado en Alaska entre Donald Trump y Vladimir Putin. Enlazamos un artículo explicativo de la génesisis de la inquietante imagen creada por el equipo Hipgnosis  liderado por Storm ThorgersonY precisamente hace pocos días que ha fallecido, a los 88 años, Ronnie Rondell Jr., el doble de acción que arde en esa icónica portada.



No hay comentarios:

Publicar un comentario