viernes, 15 de agosto de 2025

CLIPDA DCCLXV: humor al arte con Pedro Sánchez (3ª y última parte)


Transcurridas ya tres semanas desde que publicamos el CLIPDA DCCLXI: humor al arte con Pedro Sánchez (2ª parte), creemos que no debemos demorar más la tercera y última entrega de la miniserie dedicada al humor al arte protagonizado por el presidente del gobierno.

Reanudamos el recorrido con la viñeta de Guillermo Serrano del 2/10/22 que replica el fragmento focal de 'La muerte de Julio César'  (ca. 1806) de Vincenzo Camuccini (1771 - 1844) para ilustrar en El Español el artículo de Alberto D. Prieto 'Las puñaladas a Sánchez de 7 barones 'en defensa propia': Puig, Page, Vara, Espadas... hasta Lobato'.

Proseguimos con la también coral creación de Tomás Serrano, esta del 10/11/23, inspirada en el cuadro César cruza el Rubicón (César franchit le Rubicon, 1875) de Adolphe Yvon (1817 - 1893). Un dibujo que representa el pacto de investidura de Sánchez en una composición en la que el negociador del Psoe Santos Cerdán tiene una discreta presencia.


El propio Tomás Serrano había publicado el 25/10/23 El matrimonio Sancholfini, una versión ampliada del famoso Retrato de Giovanni Arnolfini y su esposa (1434) de Jan van Eyck.


Y el 18/6/24 basó su dibujo sobre el mercadeo de votos para la investidura de Salvador Illa en el cuadro El recaudador de impuestos y su mujer, habitualmente conocido como El cambista y su mujer, pintado en 1539 por Marinus van Reymerswale (1489 - 1546).

El Grito inspiró la munchiana caricatura de Pedro Sánchez  publicada por JL Martín en La Vanguardia del 29/9/24.


Vamos ahora con Gallego y Rey, que han asociado repetidamente con 'El hijo del hombre' (1964) de Magritte su humor al arte sobre SánchezEl 15/3/20 era un coronavirus el que sustituía a la original manzana, el 13/6/22 lo hacía una cereza y en marzo de 2024 volvía a ser un virus, pero este muy agusanado. Completamos esta sección con la tira del 16/6/25 inspirada en las palabras pronunciadas por Rufián después de reunirse con Sánchez en La Moncloa: “Está tocado, aprovechemos el tiempo que nos queda para avanzar”.

Pasamos a repasar el humor de Peridis con la viñeta del 20/12/21 basada en La lección de anatomía del Dr. Nicolaes Tulp pintada por Rembrandt en 1632. Una bien conocida obra que es recreada con moderada literalidad en esta extracción del corazón de Rajoy que cuenta con el exministro del Interior Jorge Fernández Díaz y quien fuera su secretario de Estado de Seguridad Francisco Martínez como ejecutores de la intervención dirgida por el Dr. Sánchez con apoyo del excomisario Villarejo.

El Pensador de Rodin ha inspirado a Peridis numerosas caricaturas de Pedro Sánchez. La primera que tenemos registrada es la del 30/5/2017 en que toma el relevo de Javier Fernández como secretario general del PSOE tras imponerse en las primarias a Susana Díaz y Patxi López. Siguen las versiones del 8/3/23 y el 24/7/23 y aún vamos a enlazar otras dos12/6/22 y 18/6/22.

Seguimos con escultura, porque el grupo de
 Laocoonte y sus hijos que este blog trata en los CLIPDA  LVIILVIII y LIX ha inspirado notables piezas en las que Sánchez interpreta el papel del sacerdote troyano castigado por los dioses a morir estrangulado por serpientes marinas junto a sus hijos  Antífante Timbreo. Mostramos  en primer lugar la ilustración de Javier Muñoz para la carta del director de Pedro J. Ramírez en El Español del 28/1/24 titulada  "Cuando la amnistía va estrangulando al Gobierno".

Previamente, Ricardo Martínez ya había "sanchizado" ese extraordinario icono de la agonía humana en su viñeta del diario en El Mundo del 31/5/2019 sobre la aplicación de "cordones sanitarios" en los pactos políticos. Le acompañan Pablo Casado y Albert Rivera.

De Tomás Serrano tenemos registradas dos no menos espléndidas versiones. La blanqueadora del 16/4/24 en que aparece acompañado por Yolanda Díaz, Andoni Ortuúar y un ofidio Otegi, más otra del pasado 19/6/25 coprotagonizada por la fontanera Leire Díez y el defenestrado Santós Cerdán.

Continuamos con el dibujante de El Español, pero ya de vuelta al mundo de la pintura, porque el 8/6/24 publicó Gótico de Moncloa, una composición inspirada en el famoso cuadro de Grant Wood que este blog trata con detalle en los CLIPDA LXXIXLXXX y  LXXXI.

La Tira y Afloja que dibuja Pablo García en el diario asturiano La Nueva España parodió en junio de 2018 el cuadro de Norman Rockwell titulado 'The Missing Tooth' (El diente faltante) que fue portada del semanario The Saturday Evening Post del 7 de septiembre de 1957.

El 28/6/22 fueron Idígoras y Pachi quienes recrearon Tattoo Artist del propio Norman Rockwell, una ilustración que fue portada del Saturday Evening Post del 4 de marzo de 1944. En el CLIPDA DXXXVIII: Humor al arte de la semana 26/2022 (1ª parte)  encontrarán más detalles sobre esa obra.

 

Manel Fontdevila publicó el 2/6/23 una versión Sánchez del famoso cartel de Obama creado por Shepard Fairey. Añadimos, como complemento, un enlace al CLIPDA CXXXVIII: las portadas de Obama (3ª parte) - el icono creado por Shepard Fairey.


Ya al margen de las secciones de humor, nos parece interesante la portada del libro 'Caudillo Sánchez: En el lugar de la historia que le corresponde' (La esfera de los libros, abril 2023) de Rosa Díez  que emula el famoso cartel de Viktor Semenovich Ivanov (1909- 1968) del año 1967 que luce el lema "Lenin vivió, Lenin vive, Lenin vivirá por siempre!" acuñado por el dramaturgo Vladimir Mayakovsky.




No hay comentarios:

Publicar un comentario