El pasado lunes 19 de septiembre se cumplió el primer aniversario del comienzo de la erupción volcánica de La Palma, así que resulta oportuno comenzar por dar cuenta de que Padylla aprovechó para dar una oportuna visión del lento y burocratizado fluir de las prometidas ayudas.
El primer día de esta semana el álbum humorístico de Carlos Alcaraz aún seguía acumulando algunas piezas. Asier y Javier jugaban al equívoco en Deia con otro Carlos más del momento, mientras que Asier Sanz, ya en solitario, publicaba uno de sus imaginativos collages en el gratuito 20 minutos.



La viñeta de Alex en Courrier Picard del lunes pone de manifiesto que Charles III es un regalo para el humor que no va a tenerlo nada fácil. Bien haría en pasar el testigo a su hijo cuanto antes.
Proseguimos con la desabrida visión de Chavo del Toro en el diario mexicano El Economista sobre el relevo en la corona británica. Un dibujo apoyado en la viral "escena del tintero" que en el apunte del lunes ya vimos doblemente parodiada. Pero en el humor del hermano país nos ha llamado particularmente la atención el recurso de Alarcón a una metáfora sexual para dar cuenta del tercer terremoto de gran magnitud, este último de 7,4, que ha sufrido México en un 19 de septiembre. Menos mal que esta vez sin las trágicas consecuencias del de magnitud 8,1 de 1985 que dejó más de 10.000 muertos, en su mayor parte en la capital, mientras que el de 2017 fue de 7,1 y provocó 369 fallecidos.
El recién citado Ferreres andaba centrado el miércoles en la brutal actuación de la "policía moral" iraní que causó la muerte a la joven de 22 años Mahsa Amini tras detenerla por llevar mal colocado el velo. Y Sciammarella tuvo el detalle de convertirla en protagonista de su sección de El País, aunque se nos hace pequeño contrapeso en un medio tan proclive a considerar el velo una "libre elección", "símbolo de identidad cultural" y hasta símbolo del "empoderamiento anticolonial de las mujeres". Completan el bloque la viñeta de Fontdevila del jueves, la de Pachi del viernes y la de Miki y Duarte de ayer.Volvemos al jueves para ver al Jefe de Estado Mayor de Rusia, el general Valeri Guerásimov, advirtiendo a Putin sobre la Rusia vaciada en la viñeta de Tomás Serrano. Sigue la visión de Javi Salado del reclutamiento decretado en Rusia y las visiones del acorralado bravucón nuclear de Morten Morland en The Spectator y del belga Vadot en el diario L'Echo.
JM Nieto abundaba el viernes de forma más genérica en la cuestión de las diferencias fiscales entre comunidades, mientras que la visión de Juan Carlos Contreras en Diario de Jaén apunta, aunque parece claro que sin pretenderlo, uno de los grandes argumentos técnicos contra el impuesto: las herramientas, fundamentalmente societarias, que permiten a las grandes fortunas esquivarlo. Sansón contemplaba ayer posibilidades incluso más ventajosas.
El humor británico también ha contado con numerosas viñetas sobre el recorte de impuestos anunciado por el gobierno de Lizz Truss, que es extraordinariamente generoso con los más ricos. Para no extendernos demasiado nos limitamos a enlazar el tuit con unos viñetas de Dave Brown y Peter Brookes sobre las que volveremos en próximos apuntes.
El viernes tan solo vimos a JM Esteban tocar, aunque por vía colateral, el revuelo levantado por las desafortunadas palabras de Irene Montero que ya cuentan con los inevitables querulantes y que tan sensato habría resultado matizar (algún argumento sí que tienen quienes se empeñan en considerarlas interpretables en su inaceptable literalidad; y como obras son amores, ya se verá si llegan cosas como la reducción de la edad de consentimiento). Pero, amén del tremendo ego que media, lo que resulta obvio es que estos, en palabras de Soto Yvars, autos de fe se encuadran en el zapateriano "nos interesa que haya tensión" (la tira de Manel Fontdevila en eldiario.es de hoy, con su bajonazo judicial incluido [por ahí hay gentes amparadas por Lola Delgado], es un buen ejemplo de la contratergiversación que denuncia Yvars).
Ayer sábado se ocuparon de la artificiosa polémica Puebla, Fontedevila (diríase que preparando la tira de hoy), Napi y García Morán.
[1] Un recordatorio de la irónica aplicación de Nick Newman a la juventud de los reclutas rusos en The Sunday Times 6/3/22.
[2] También vimos recordar una interesante viñeta de Malagón, creemos que del año 2016, que dejamos aquí guardada para cuando nos animemos a realizar un recoplatorio sobre el alzheimer en el humor gráfico.























































No hay comentarios:
Publicar un comentario