Encabezamos el apunte de hoy con la visión de Nicolas Vadot del mortífero episodio del enconado enfrentamiento político que vive Estados Unidos que ha sido el asesinato de Charlie Kirk ocurrido la víspera del aniversario del 11-S. El también belga du Bus puso el foco en el papel de las redes (Hemos encontrado al culpable) y no faltará quien quiera entender que el mostrado es el teléfono de Trump. Buen momento para leer el ponderado artículo Charlie Kirk practicaba la política de la manera correcta publicado por Ezra Klein en The New York Times. Nada especialmente destacable hemos visto en el humor estadounidense, pero a efectos de que puedan formarse su propia opinión, enlazamos las dos entradas que ha dedicado al asunto The Daily Cartoonist: primera y segunda.
En el humor español del viernes vimos ocuparse del crimen a Pinto & Chinto, Asier y Javier, Santi Orue, Vergara, que aprovechó el debate planteado por Miguel Tellado para practicar el libelo disfrazado de humor, y JJ Aós que planteó un más que inquietante se lo estaba buscando. Pero no JJ, las palabras no matan (aunque puedan allanar el camino a la violencia). Ricardo completa esta inicial sección de actualidad internacional con una evocación de la escena más famosa de la película 'El gran dictador' de Chaplin.
En el humor español del viernes vimos ocuparse del crimen a Pinto & Chinto, Asier y Javier, Santi Orue, Vergara, que aprovechó el debate planteado por Miguel Tellado para practicar el libelo disfrazado de humor, y JJ Aós que planteó un más que inquietante se lo estaba buscando. Pero no JJ, las palabras no matan (aunque puedan allanar el camino a la violencia). Ricardo completa esta inicial sección de actualidad internacional con una evocación de la escena más famosa de la película 'El gran dictador' de Chaplin.
El rechazo de la reducción de jornada fue el tema escogido por Peridis, Pablo García y Napi.
Prologamos las viñetas que tanto Tomás Serrano como Miki y Duarte dedicaron a las risibles estimaciones de voto del barómetro del CIS con un tuit que, mediante la confrontación del recuerdo de voto con lo realmente ocurrido en las últimas elecciones generales, pone de manifiesto el extraordinario sesgo de la muestra encuestada por el instituto demoscópico cuyo prestigio ha sido destruido por Tezanos.
Proseguimos con la viñeta de Puebla inspirada en El cautivo, la película de Amenábar que Pedro Sánchez decidió ir a ver mientras se votaba la reducción de jornada patrocinada por Yolanda Díaz. Sigue la ironía de JM Esteban sobre el aislamiento internacional de Sánchez y la única valoración ex-post que hemos encontrado sobre la Diada, que fue la de Antón.
Decía Julio Rey en la entrevista que concedió a la Cadena SER para explicar el fin de su colaboración con El Mundo que habían ganado los ayusistas y rápido parce haber querido pasarle factura a la presidenta madrileña, aunque cierto es que Eneko también inspiró su viñeta de esa jornada en una versión, esta ya auténticamente desquiciada, del ¡Me gusta la fruta!
Nos pareció sumamente extemporáneo que Idígoras dedicara su viñeta del malagueño diario Sur a la opinión del alcalde de Madrid sobre si en Gaza se está produciendo un genocidio, pero el dibujo ofrece la ocasión de recomendarles la lectura de Israel y el crimen sin nombre de Juan Claudio de Ramón. Sigue la visión de Padylla sobre el muy dispar peso ante Sánchez de Canarias y el País Vasco, la ironía de Sansón sobre la escolarización de los hijos de Pablo Iglesias en un colegio privado y una nueva muestra, a cargo de Ermengol, del rencor que el humor indepe le guarda a la Justicia (española). JL Martín completa este tercer bloque con el que creemos que será el último añadido que realizamos al recopilatorio Humor entre llamas y cenizas.
El disparatado barómetro del CIS coleaba ayer en las viñetas de Pinto & Chinto y García Morán, mientras que JM Esteban se aplicaba a su dilecta técnica de la parodia fraseológica. Antón volvía sobre un futbolístico gag que ya vimos a ese dúo en una viñeta publicada el 24/5/23. [1]
Las Vuelta ciclista fue el asunto elegido por Ricardo, Tomás Serrano y Sansón.
Asier y Javier encabezan la crónica internacional con una tira sobre la condena de Bolsonaro. Sigue la de JL Martín sobre la crisis política que afronta Macron y las viñetas de Nieto, Oroz y Javi Salado sobre la tensa situación en la frontera bielorrusopolaca. Completamos la colección nacional de ayer con Idígoras y Pachi.
Tomás Serrano encabeza nuestra selección de esta dominical jornada con su ilustración del artículo Lo que Homer ha enseñado a Sánchez: si las estadísticas no te gustan, cámbialas; así manipula el Gobierno a los españoles que hace una oportunísima recreación de una escena de los Simpson pertenciente al 11º episodio de la 5ª temporada titulado Homer the Vigilante (1994). En la misma Kent Brockman entrevista a Homer y recibe una irónica respuesta a la pregunta sobre las estadísticas de delincuencia (enlace al vídeo en V.O. y en español [donde se dice 14%, en el original es 40%]).
Otros dibujantes que hoy se ocupan del desvergonzado Barómetro publicado por Tezanos son Javi Salado y Puebla [con algunas aparentes imprecisiones en los punteros].
La boicoteada Vuelta ciclista a España ocupa hoy a Álvaro, JJ Aós, Davila y Javier Cuervo / Pablo García, mientras que Santy Gutiérrez también se ocupa de la cuestión gazatí con un respaldo a la calificación de genocidio. Séptimo añadido del año a la colección de Optometría humorística. Aviso a discrepantes: corren riesgo de linchamiento mediático.
Yolada Díaz protagoniza la viñeta de García Morán que combina su derrota parlamentaria con el mal funcionamiento de los trenes, Peridis se apunta al que viene Vox que también patrocina Tezanos y Fontdevila se aplica a la ayusera fijación de eldiario.es con una pieza que hemos añadido al recopilatorio Un noviazgo que impulsa al estrellato humorístico. La dominical tira de Vergara ¡Ayuso tenía razón! asimismo está protagonizada, aunque sea en ausencia, por González Amador. ¡Y lo llaman humor!
Sansón se ocupa de los alquileres, Pinto & Chinto de los plásticos, Ricardo ilustra la columna de Emilia Landaluce titulada Los millonarios no creen en la astrología; los multimillonarios, sí y JM Nieto ironiza en su viñeta sobre la lectora polémica desatada por María Pombo.
La ironía de Flavita Banana está dirigida a la conciliación de la maternidad, mientras que Asier y Javier combinan la vuelta al cole con las nuevas medidas antitabaco.
Miki y Duarte juegan al malentendido en su viñeta sobre la inquietante situación de la frontera bielorrusopolaca y Úrsula von de Leyen también aparece en la comparativa histórica de JL Martín. Completamos esta colección de 66 + 4 dibujos que complementan los 103 + 1 de la primera parte con la galería de políticos estadounidenses que sufrieron atentados (no todos mortales) realizada por el australiano Mark Knight y concluimos con un enlace a Algo que todavía quiero discutirle a Charlie Kirk, QEPD de Juan Soto Ivars y con la entera columna de Daniel Gascón en El Periódico de Aragón.
Miki y Duarte juegan al malentendido en su viñeta sobre la inquietante situación de la frontera bielorrusopolaca y Úrsula von de Leyen también aparece en la comparativa histórica de JL Martín. Completamos esta colección de 66 + 4 dibujos que complementan los 103 + 1 de la primera parte con la galería de políticos estadounidenses que sufrieron atentados (no todos mortales) realizada por el australiano Mark Knight y concluimos con un enlace a Algo que todavía quiero discutirle a Charlie Kirk, QEPD de Juan Soto Ivars y con la entera columna de Daniel Gascón en El Periódico de Aragón.

Flavita Banana la llevó a la única de sus viñetas que, hasta donde sabemos, ha llevado El País a su primera página. Un dibujo publicado el 23/5/23, cuando los insultos a Vinicius acaparaban titulares (enlace a la recopilación de humor que hicimos entonces). Al día siguiente era el dúo Antón el que hacía una reflexión similar que posteriormente hemos visto en viñetas de Padylla (16/6/24) y José Luis Martín (5/7/24).
No hay comentarios:
Publicar un comentario