Santy Gutiérrez y Padylla coincidieron en dedicar sus viñetas del viernes a la exigencia a los inmigrantes de conocer el catalán defendida por Junts. Miki y Duarte ponían el foco en la diferente valoración de un mismo discurso, según de donde venga, y JL Martín recordaba las enormes proporciones que ha alcanzado el moclovita "Departamento de 'donde dije digo, digo Diego'". La ideología es lo que decide el partido escribe hoy Manuel Arias Maldonado en Cinismo político y legitimidad democrática.
Tanto Gallego y Rey como Ermengol se ocuparon, aunque con bien diferente enfoque, de la vuelta a Cataluña de la sede de la Fundación La Caixa, mientras que Ferreres recurría a Carlos Mazón para evitar abordar alguno de los temas de la actualidad catalana (recordamos que aún no ha publicado viñeta sobre la cesión de competencias de inmigración). Javi Salado completa este bloque con una prueba de agudeza visual.
Tomas Serrano practicaba un humor muy british cuyo quid gráfico habrá pasado inadvertido a numerosos lectores de El Español, pero no a los vistantes de este blog que ya han tenido ocasión de ver previamente en diversos apuntes viñetas inspiradas en el cartel de reclutamiento de la Primera Guerra Mundial creado en 1915 por Savile Lumley. Una irónica pieza en la que un padre se enfrenta a la ingenua pregunta de su hija: Papi, ¿tú qué hiciste en la Gran Guerra? (Daddy, what did you do in the great war?). Muy oportuna adaptación a von der Leyen, que al menos ya ha puesto las bases para movilizar un importante gasto militar, aunque aún quede muchísimo por hacer, con Zelenski (ojo al libro que lee) y Pedro Sánchez como coprotagonistas. Sigue la transición de Oroz desde la bandera de Europa a la de Ucrania.
El humor de ayer estuvo ampliamente dominado por las viñetas que coleccinamos en el monográfico Humor 8-M 2025. Nos hemos traído en representación la de Miki y Duarte que hace una poco habitual lectura en postivo del techo de cristal.
Completamos la crónica de ayer con las visiones de Tomás Serrano y Oroz sobre el giro dado por Trump con la amenaza de aplicar sanciones a Rusia y la tuitera ironía de Puebla sobre la imprevisibilidad del presidente de Estados Unidos.
Traemos las viñeta de Flavita Banana en representación de las cuatro conexas con el 8-M que hoy hemos coleccionado y añadido al monográfico publicado ayer. En el propio diario El País, Peridis añade unos cuantos personajes a su escenificación del aumento del gasto en defensa, un rearme que también ocupa, con variados enfoques, a Santy Gutiérrez, Sansón, Ricardo, que ilustra la columna de Emilia Landaluce, Asier y Javier, García Morán y Fontdevila, mientras que Ferreres pone el foco en el apoyo bélico a Ucrania.
Vergara deja escapar hoy una buena elección temática, la valoración de las seis semanas de gobierno de Trump, en una tira que desenfoca con ejercicios de sectarismo como la extemporánea presencia de Feijóo. Mucho más sentido tendría, en relación con España, que hubiera incorporado una escena como la que hoy publica Puebla, por más que dudemos que el quid de esa subordinación de Abascal esté en el dinero. Y buen colofón para la citada tira habría puesto la tira de JL Martín.PS - Mac publica hoy en el Mail on Sunday una ironía sobre el denominado "two tier justice system", una forma de derecho penal de autor que privilegia a miembros de colectivos considerados desfavorecidos. Y no se cortó el veteranísimo dibujante para escoger el sexo como factor diferencial en esta viñeta precisamente publicada al día siguiente del Día Internacional de la Mujer.


























































No hay comentarios:
Publicar un comentario