Comenzamos con arte urbano, porque Guy Venables se hizo eco en el diario Metro del pasado miércoles del último Banksy que ha aparecido. Una crítica de la Justicia pintada el lunes 8 en la fachada del Queen’s Building de la Royal Court of Justice de Londres que apenas sobrevivió 48 horas antes de ser eliminada. Aunque, como puede verse en la adjunta imagen, la pancarta no hace referencia a ninguna protesta concreta, se ha asociado esta obra con la prohibición del movimiento denominado Palestine Action que ha sido clasificado como organización terrorista.
Proseguimos con la espléndida versión de David Parkins, protagonizada por Macron, del famoso retrato de Napoleón cruzando los Alpes de Jacques-Louis David que este blog trata en los CLIPDA XCVIII y XCIX.
Dave Brown agregó el sábado a su Rogue's Gallery una recreación del cuadro Un campesino flamenco pintado por Walter Langley (1852 - 1922). Lo tratado es la búsqueda de una vicelíder para el Laborismo que sustituya a la dimisionaria Angela Rayner que renunció al cargo a consecuencia del descubrimiento de una irregularidad fiscal.
Completamos la sección pictórica con la viñeta de Idígoras inspirada en la La Torre de Babel (1563) de Pieter Brueghel el Viejo que este blog trata en el CLIPDA LVII: la Torre de Babel.
De la viñeta de Patrick Chapatte sobre las objeciones mostradas por Trump al tratamiento de la esclavitud en algunos museos estadounidenses, nos ha llamado la atención la versión recortada del grabado realizado por Joseph Swain hacia 1880 que ha utilizado.
Pasamos al ámbito de la escultura con la pieza que Napi dedicó a la celebración de la Diada. Un dibujo que nos ha recordado su viñeta de 2020 que también ironizaba sobre la tradicional ofrenda floral escenificada en el monumento a A Rafael Casanova. Una escultura que fue encargada a Rossend Nobas (1841 - 1891) para la Exposición Universal de 1888, mientras que el pedestal de Alexandre Soler i March decorado con un relieve de Josep Llimona fue inaugurado con motivo del cambio de emplazamiento de la estatua a su actual ubicación realizado en 1916. Un curioso detalle de la escultura de Casanova es que la cara del homenajeado está modelada a imagen de la realizada por Rossend Nobas para una escultura anterior, la titulada Torero herido fechada en 1871 que forma parte de la colección del Museo Nacional de Arte de Catalunya. 


En el apartado de homenajes a los clásicos del humor, aunque en este caso no haya una recreación de la gráfica, Peridis inspiró su viñeta del miércoles en la portada de Gila en la revista Hermano Lobo del 8 de diciembre de 1973 (que como ya hemos comentado en apuntes anteriores incurre en un solecismo que ha sido corregido por el dibujante de El País).
Y en el humor estadounidense hemos encontrado una viñeta de Jeffrey Koterba sobre la sensual felicitación de cumpleaños enviada a Epstein por Trump (que niega ser el autor) que recrea el taumatúrgico esquiador de una célebre viñeta que se trata con detalle en el CLIPDA CXXIII: homenajes a 'Chas' Addams.
PS - Kiko da Silva dedica su viñeta de hoy al eliminado Banksy del Tribunal de Justicia de Londres.
pedro sanchez perez castejon...¿se ha echado- definitivamente- "al monte"?
ResponderEliminar