lunes, 10 de febrero de 2025

CLIPDA DCCXXXII: Humor al arte de la semana 6/2025 (1ª parte)


Liniers imaginó en su tira del pasado martes de la serie Macanudo  cómo habría podido haber sido el posado para La dama del armiño  (La dama con l'ermellino), un cuadro pintado por Leonardo da Vinci hacia 1490. No en vano suele apuntarse que el animal que la dama sostiene en sus brazos es más parecido a un hurón que a un poco amaestrable armiño. En el CLIPDA CLXVIII puede comprobarse que este es un cuadro muy recreado, sobre todo en posado fotográficos, pero encontrarlo en una viñeta humorística es toda una rareza. De hecho solo teníamos una en nuestra colección, la protagonizada por Theresa May con Nigel Farage en brazos publicada por Dave Brown en 2016 que recordamos debajo.


Continuamos con el dibujante francés Dominique Mutio que tiró de La trahison des images (La traición de las imágenes, 1928-29) de Magritte para dar su demorada visión sobre el polémico saludo de Elon Musk.


En el ámbito de la ilustración editorial, Ulises Culebro aporta una variación sobr el Guernica de Picasso creada para acompañar el artículo Pedro Sánchez, el historiador desmemoriado publicado el martes en El Mundo por Marina Pérez Arcos.


Volvemos al humor gráfico con Dave Brown que esta semana incorporó a su Rogue's Gallery una recreación del cuadro de Edgar Degas titulado Dans un café (1875-76) que es más conocido como La Absenta (enlace a su ficha en el Museo de Orsay).

Lo líderes de los partidos Conservador y Laborista son quienes interpretan, luciendo lemas del partido de extrema derecha Reform UK, a los dos consumidos clientes del café La Nouvelle Athènes de la parisina plaza Pigalle. Para más detalles y consultar nuestra colección de viñetas sobre esta pintura les remitimos al  CLIPDA DLVII, apunte desde el que nos hemos traído la versión previa de Brown que tenemos registrada. Una viñeta publicada el 1 de diciembre de 2012 en la que David Cameron aparece acompañado por Rupert Murdoch en una escena que es una critica de las tibias reacciones de los dirigentes del país al Informe Leveson sobre la regulación de la prensa británica. El juez que lo realizó y dio nombre es quien soporta la mesa en este dibujo que recibió el premio a la "mejor viñeta política" del año.


Aristóteles contemplando el busto de Homero es un cuadro pintado por Rembrandt en 1653 que se conserva en el Museo Metropolitano de Arte de Nueva York en el que Aristóteles aparece vestido como un rico mercader holandés del siglo XVII luciendo una cadena de oro de la que pende un retrato de su alumno Alejandro Magno. Un detalle que no aparece  en la versión de Peter Brookes que da un cambiazo del Homero representado.

La primera recreación que tenemos de ese cuadro de Rembrandt es la protagonizada por el político conservador Enoch Powell (1912-1998) que fue ministro de Sanidad de Harold MacMillan (1894-1986), el premier cuyo busto contempla en la ilustración de Nicholas  Garland para la portada del semanario The Spectator fechada el 20 de febrero de 1988.

Y la segunda, y hasta ahora última que teníamos, es la viñeta de Dave Brown del 13 de octubre de 2012 en la que el busto de Boris Johnson muerde el dedo del entonces primer ministro David Cameron.


Santiago Abascal protagoniza, a cuenta de la renuncia de Juan García Gallardouna vaciada versión de Manel Fontdevila del famoso Nighthawks (1942) de Edward Hopper que este blog trata con detalle en CLIPDA XXX (que está prologado por el CLIPDA XXIX).


Concluimos esta primera parte con Padylla, que el sábado despedía a escultor canario José Abad (1942 - 2025) fallecido la antevíspera. La obra que aparece formando pareja con el monumento que dedicó al artista nacido en San Cristóbal de La Laguna es la estatua del mencey Beneharo que forma parte del conjunto escultórico de los menceyes sito en Candelaria en el que aparecen reprsentados los nueve dirigentes guanches que gobernaban la isla de Tenerife en el momento de la conquista en 1496. Los menceyatos o territorios en que estaba dividida eran Abona, Adeje, Anaga, Daute, Güímar, Icod, Tacoronte, Taoro y Tegueste.



No hay comentarios:

Publicar un comentario