Tomás Serrano encabeza esta primer recorrido cinematográfico de noviembre con su viñeta del día 4 que muestra una duplicada versión de la famosa escena de King-Kong en el Empire State trasladada a las torres de la Sagrada Familia (enlace al proceso de creación del dibujo).
El domingo 5 se rodaba en la tira de José Luis Martín en La Vanguardia una nueva interpretación de la escena de proa de Titanic (1997), pero, a diferencia de las otras cinco de Sánchez que tenemos registradas, en esta ocupando la posición delantera del dúo que pilota Puigdemont. Puede volar.

En diciembre 2018 le vimos hacer su primer 'Titanic' (1997) en una viñeta de Idígoras y Pachi en que hacia pareja con Susana Díaz. En agosto de 2019 fue Argote, encargado entonces de la sección de humor de Deia, quien le emparejó con Carmen Calvo para dar su visión del debate del Congreso sobre el 'Open Arms'.
El 8 de enero de 2020 Sansón y Kiko da Silva coincidieron en buscar apoyo en el famoso film, pero mientras el primero lo hacía con la habitual escena de proa, dejando abierto el final de su versión de la historia, el dibujante gallego enmendaba el ostensible error cometido por el director James Cameron al utilizar como balsa una puerta que claramente podía acoger a la pareja (vídeo del final de la película). Sigue la ilustración de Ulises Culebro para el 'A vuelta de página' de Francisco Rosell del domingo 10 de octubre de 2021: "Cuando Nadia ni siquiera es 'naide'".Pinto&Chinto apoyaron ayer su lectura del momento político, que entendemos orientada al medio y largo plazo, en un espada de Damocles sobre el icónico Trono de hierro. Sigue la oportuna presencia del neuralizador de los ‘Hombres de negro’ en la tira de Oroz. La cuarta de las viñetas de este apunte que han pasado a engrosar La filmografía humorística de Pedro Sánchez.
Volvemos al humor británico con David Squires que ayer planteaba una deportiva variante del argumento de la película del año 2004 Eternal Sunshine of the Spotless Mind (titulada en España ¡Olvídate de mí! y Eterno resplandor de una mente sin recuerdos en Hispanoamérica). Tan solo reproducimos el comienzo, así que les invitamos a ver el final de la historia en el diario The Guardian.















No hay comentarios:
Publicar un comentario